Alerta en Las Grutas por aguas vivas: cuál es la playa con más casos y qué hacer frente a una picadura

Las Grutas es uno de los destinos más elegidos por los argentinos que desean disfrutar de aguas cálidas y playas tranquilas. Sin embargo, hay un problema muy recurrente: las picaduras de aguas vivas, que aparecen cuando la temperatura del mar es alta y hay mayor oleaje.
En los últimos días, la ola de calor favoreció la aparición de estos animales y se registró un aumento notable en los casos de picaduras, algo que generó gran preocupación entre los bañistas y los turistas. Con el movimiento y calentamiento del agua, estas medusas se encuentran cada vez más cerca de la costa y de las personas. Cuáles son las playas con más casos.

Aguas vivas en Las Grutas. Fuente: Noticias Ambientales
Según informó el jefe de guardavidas, Mauro Scalesa, la cantidad de casos atendidos fue mucho más alta de lo normal. Las playas más afectadas fueron la tercera, la segunda y la primera bajada, donde se reportaron decenas de picaduras debido a la gran cantidad de personas en el agua.
También podría interesarte
El problema no es solo en Las Grutas, sino que además en otras localidades como Puerto Madryn, también se registraron numerosos casos de picaduras de aguas vivas. Un trabajador de la zona declaró al medio ADN Sur que "en estos días tuvimos muchísimas picaduras, sobre todo cuando hubo movimiento de agua con oleaje y con el agua turbia".

Playa Las Grutas. Foto archivo.
Qué hacer ante la picadura de una agua viva
Ante una picadura de agua viva, es importante seguir estos pasos para aliviar el dolor y prevenir complicaciones:
- Alejarse del agua para reducir el riesgo de más picaduras.
- No frotar la picadura.
- Aplicar hielo envuelto en un paño o compresas frías sobre la picadura durante 10-15 minutos para aliviar el dolor y la inflamación.
- En algunos casos, se recomienda enjuagar la zona con vinagre diluido con agua para neutralizar el veneno de algunas especies de aguas vivas.
- También se puede enjuagar la picadura con agua salada.
- Si el dolor persiste, la reacción es severa o se presentan síntomas como dificultad para respirar, mareos o vómitos, se debe buscar atención médica de inmediato.