Balance turístico de las vacaciones de invierno: cuáles fueron los destinos con mayor y menor ocupación

Según el informe preliminar de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), en base a datos provinciales, los niveles más altos de ocupación se registraron en destinos del norte de Argentina. Conocé todos los detalles dentro de la nota.
Fiambalá, Catamarca.
Fiambalá, Catamarca. Foto: Argentina Pura.

Los niveles de ocupación turística variaron notablemente conforme la región y el tipo de destino. En las vacaciones de invierno se observaron contrataciones de último momento, estadías cortas de entre 4 y 5 días y viajes combinados.

Según el informe preliminar de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), en base a datos provinciales, los niveles más altos de ocupación se registraron en destinos del norte de Argentina, entre ellos, Fiambalá (99%) y Belén (94%), en Catamarca.

Belén, Catamarca. Foto: Geografía de Catamarca.

En San Juan, Calingasta alcanzó un 80% y el Gran San Juan (75%), mientras que en Jujuy, la Quebrada marcó un 80% y el promedio provincial fue de 73%. En el Litoral, Curuzú Cuatiá (Corrientes), lideró con 83%, y los Esteros del Iberá (79%).

Misiones también mostró cifras elevadas: Puerto Iguazú superó el 85% y San Ignacio llegó al 78%. La provincia tuvo un promedio del 75%, y el Parque Nacional Iguazú recibió a más de 169.000 visitantes, un 35% más que en julio del año anterior.

Puerto Iguazú, Misiones. Foto: Complejo Americano.

Córdoba recibió más de un millón de turistas. Villa General Belgrano tuvo un 78% de ocupación. Otros destinos con cifras destacadas fueron Capilla del Monte (72%), Santa Rosa de Calamuchita (71%) y Villa Carlos Paz (68%).

Mendoza registró una ocupación promedio provincial del 65%, con picos del 80% en algunas zonas. La provincia recibió 320.000 turistas y el impacto económico superó los $120.000 millones.

¿Cuáles fueron los destinos con menor nivel de ocupación?

Entre los destinos con menores registros de ocupación se encuentran varios de San Luis: Potrero de los Funes (26%), La Punta (39%) y La Carolina (45%). En Entre Ríos, el promedio fue del 47%.

Potrero de los Funes, San Luis. Foto: Argentina.gob.ar

En La Rioja, la capital tuvo una ocupación del 46%, al igual que Arauco. Chilecito llegó al 47%, mientras que Chamical promedió 65%. Asimismo, Tucumán reportó un promedio del 47%.

En la Patagonia, los valores más bajos se registraron en El Calafate (30%) y Esquel (30%), seguidos por Puerto Madryn (40%) y Villa La Angostura (40%).

Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) precisó que viajaron 4,3 millones de personas por el país, 10,9% menos que el año pasado, y gastaron $1,5 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional.