Cuna de Adolfo Bioy Casares: el pueblo a dos horas de CABA que reúne magia, literatura y gastronomía

“El mejor lugar del mundo”, así definió el escritor argentino Adolfo Bioy Casares a la localidad de Pardo, un pueblo bonaerense de aproximadamente 200 habitantes, perteneciente al partido de Las Flores y situado a unas dos horas y media de la Ciudad de Buenos Aires.
Este maravilloso pueblo fue cuna del escritor, ya que parte de su infancia transcurrió en la Estancia Rincón Viejo, donde compartió veranos con su esposa, Silvina Ocampo, y con su gran amigo, Jorge Luis Borges.

En Pardo se encuentra la vieja estación del Ferrocarril del Sud, donde el paisaje parece detenido en el tiempo. Allí, está el famoso Museo y Biblioteca Adolfo Bioy Casares, donde actualmente se lleva a cabo el proyecto Lecturas en el Andén.
El lugar se encuentra en muy buen estado de conservación y alberga en su interior una colección de documentos y objetos que invitan a conocer el pasado ferroviario, además de antiguas fotografías y libros del autor.
También podría interesarte

Frente a la estación es inevitable hacer una parada en el típico almacén de ramos generales “Lo de Lámaro”, un lugar repleto de anécdotas que tienen a Bioy y Borges como protagonistas.
Entre 1940 y 1950, los escritores visitaban Pardo y, este almacén, era el único que contaba con teléfono para comunicarse con Buenos Aires, siendo la excusa perfecta para cada reunión.
Pardo, cuna de la Fiesta del Lechón
Los visitantes de Pardo pueden disfrutar de la popular Fiesta del Lechón, organizada por instituciones educativas y la comunidad. El evento combina artesanías, gastronomía y música.

La previa de la Fiesta del Lechón es un auténtico espectáculo: el condimento, manejo del fuego, la originalidad, las vestimentas de los asadores y los utensilios conforman un imperdible ritual.
¿Cómo llegar a la localidad de Pardo?
A 40 kilómetros de la ciudad de Las Flores, por la Ruta Nacional Nº 3 hasta el acceso a Pardo, y luego 2,5 kilómetros de camino asfaltado hasta llegar al pueblo.