No solo es la Fiesta de la Flor: 8 lugares imperdibles para conocer en Escobar que no te podés perder

Este gran evento abre las puertas a otras actividades dentro del municipio. Desde jardines a cielo abierto hasta animales exóticos, rutas gastronómicas y homenajes históricos, ¿Qué más se puede hacer?
Fiesta Nacional de la Flor en Escobar.
Fiesta Nacional de la Flor en Escobar. Foto: Municipio de Escobar.

Del 14 al 12 de octubre, Escobar se viste de gala para recibir a miles de visitantes en la edición número 62 de la popular Fiesta Nacional de la Flor, uno de los eventos más emblemáticos del calendario turístico bonaerense.

El Predio Floral, ubicado en Mateo Gelves 1050, a sólo 50 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, será el escenario principal de nueve días repletos de exposiciones, espectáculos y propuestas culturales para toda la familia.

Fiesta Nacional de la Flor, en Escobar. Foto: Municipio de Escobar.

Pero más allá de las flores, la festividad y su historia como Capital Nacional de la Flor, Escobar tiene mucho más para ofrecer: cada rincón guarda una experiencia inolvidable que vale la pena ir a descubrir. ¿Cuáles son los recorridos imperdibles del municipio? Te los nombramos uno por uno.

Qué otros atractivos turísticos hay en Escobar, Capital Nacional de la Flor

Jardín Japonés Tsukiyama Sansui

Jardín Japonés Escobar Foto: Turismo Escobar

Inaugurado en 1969 como símbolo de gratitud de la comunidad japonesa hacia el pueblo escobarense, este jardín combina armonía, tradición y belleza natural. Diseñado por el paisajista Yasuo Inomata, ofrece puentes, cascadas, faroles de piedra y los famosos peces koi, todo enmarcado en una atmósfera de serenidad.

Bioparque Temaikén

Temaikén. Foto: NA
Temaikén

Uno de los principales atractivos turísticos de la región, Temaikén es mucho más que un zoológico: es un bioparque de 34 hectáreas que integra flora, fauna, educación ambiental y conservación. Ideal para visitar con chicos, con el colegio e incluso en pareja, propone un viaje al corazón de la naturaleza sin salir de la gran ciudad, pero con todas las comodidades para los animales.

Barrio Obrero: historia arquitectónica peronista

Construido en los años 50, este barrio representa la clásica arquitectura peronista de “estilo chalet”, pensada para la vivienda social. Un testimonio vivo de otra época que todavía se conserva con identidad.

Barba Roja y Munchi’s: dos paradas gastronómicas

Cervecería artesanal Foto: Unsplash.

Para aquellos que buscan sabores artesanales a precio amigo, se encuentra Barba Roja, un restaurante con cerveza elaborada a la vista, con cocina de autor y un entorno relajado. Munchi’s, por su parte, es un clásico local con helado artesanal y un parque con un reloj floral que encanta a grandes y chicos.

Estatua del Granadero Juan Mateo Gelves

Homenaje al héroe local que luchó junto a San Martín en la Batalla de San Lorenzo. La escultura, de Juan Carlos Ferraro, está ubicada en el centro de la ciudad y recuerda el coraje de quienes forjaron la historia nacional.

Bus Turístico gratuito

Bus Turístico Escobar Foto: Escobar turismo

En este tour no necesitás dinero. Tiene salidas los fines de semana y recorre el casco histórico de Escobar e Ingeniero Maschwitz. Parte desde el Jardín Japonés y permite conocer varios puntos clave de la ciudad sin necesidad de manejar. Lo mejor de todo, podés subir la veces que quieras.

El Reloj de Escobar

Reloj de Escobar Foto: Día de Escobar

Ubicado en el acceso al municipio, este reloj de cuatro caras con sonería tipo Big Ben, montado en mármol, se convirtió en un ícono urbano desde su inauguración en 1997. Se trata de un buen punto turístico para hacerse fotos y encontrarse durante eventos importantes.

Plaza Combatientes de Malvinas

Además de gastronomía y cultura, Escobar tiene un espacio de memoria y homenaje para los caídos de Malvinas. La escultura se llama “Los héroes del sur” y hace honor a cuatro escobarenses que lucharon por la Argentina en la Guerra. La plaza también alberga actos conmemorativos y mantiene encendida la llama del recuerdo.

Plaza de los Niños

Frente a la plaza de Malvinas, este espacio fue creado en memoria de tres niños fallecidos en una tragedia que marcó a la comunidad. Hoy es un lugar de juegos, encuentro y reflexión.

El folleto de la edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Flor, en Escobar. Foto: Instagram @fiestanacionaldelaflor

Cada rincón de la provincia de Buenos Aires está cargado de historia, gastronomía y cultura. Escobar, con la Fiesta Nacional de la Flor no es la excepción, pero su identidad va mucho más allá del evento.

Con propuestas únicas, sabores locales y rincones llenos de historia, invita a descubrir la ciudad en profundidad, ya sea en un domingo familiar, un día cualquiera o durante un fin de semana completo.