Una ciudad del interior de Buenos Aires fue elegida como la más económica para vivir: de cuál se trata y cómo llegar

Esta localidad bonaerense se destaca por tener costos habitacionales hasta 30-40% más bajos que en las grandes urbes como Córdoba o Rosario, pero con niveles de servicios comparables.
Pehuajó, Buenos Aires.
Pehuajó, Buenos Aires. Foto: Tripadvisor.

Un reciente estudio nacional sobre la calidad de vida y el costo habitacional ubicó a una ciudad del interior como la mejor opción para vivir, ya que combina precios accesibles con buenos servicios e infraestructura.

Se trata de Pehuajó (Buenos Aires). Gracias a su equilibrio en gastos fijos (servicios, transporte y vivienda), acceso a la salud, educación y recreación.

Pehuajó, Buenos Aires. Foto: Tripadvisor.

El nombre de esta localidad es muy conocido por ser mencionado en la canción infantil “Manuelita”, de María Elena Walsh. Justamente, en la entrada de la ciudad, hay una estatua dedicada al personaje.

El informe la destaca por tener costos habitacionales hasta 30-40% más bajos que en las grandes urbes como Córdoba o Rosario, pero con niveles de servicios comparables.

La estatua de la tortuga Manuelita en Pehuajó, Buenos Aires. Foto: Tripadvisor.

Según el informe del INDEC de 2022, Pehuajó cuenta con 44,783 habitantes, lo que significó un incremento del 43,4% frente a los 31,233 habitantes del censo anterior (2010).

De esta manera, quienes buscan salir del “ruido” de las grandes ciudades sin perder calidad de vida, esta ciudad del interior puede convertirse en una alternativa muy atractiva.

Los cuatro factores que destacan a la ciudad de Pehuajó

  • Buen acceso a atención médica y educación.
  • Oferta cultural y espacios verdes.
  • Precios de alquiler y compra más accesibles.
  • Transporte público eficiente y rutas buenas hacia las grandes ciudades.
Pehuajó, Buenos Aires. Foto: Tripadvisor.

¿Cómo llegar a Pehuajó?

En tren

El tren Once - Bragado - Pehuajó es parte del servicio del ferrocarril Sarmiento. Según algunas estimaciones ferroviarias, el tiempo de viaje estimado es entre 8 horas y 30 minutos.

En micro

La salida desde la Terminal de Ómnibus de Retiro (Buenos Aires). El tiempo de viaje estimado es de 7 a 8 horas aproximadamente, según tráfico, rutas y paradas.

En auto

En caso de tener vehículo propio, hay que tomar la Autopista del Sol hasta Luján, y luego seguir por la Ruta Nacional 5 hasta Pehuajó. El tiempo estimado de viaje es de unas 4 a 5 horas.