Playas, asado y vida de campo: el refugio bonaerense que enamora a quienes buscan desconectarse de la rutina

A poco más de una hora de la Ciudad de Buenos Aires, se posiciona como un destino ideal para aquellos que buscan realizar una escapada sin recorrer grandes distancias. Con su paisaje ribereño, su historia ferroviaria y sus parrillas tradicionales, este pueblo del partido de Zárate combina lo mejor del campo y el río.
Lima, en la localidad de Zárate.
Lima, en la localidad de Zárate. Foto: Google Maps.

Ubicado exactamente entre el río y el campo, el pueblo de Lima, en el partido de Zárate, se presenta como una de las escapadas más encantadoras a apenas 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Su tranquilidad, sus paisajes ribereños y su reconocida gastronomía lo convierten en un refugio ideal para quienes buscan desconectarse de la rutina sin alejarse demasiado.

A orillas del río Paraná, Lima ofrece un entorno natural donde el aire libre es protagonista. Las playas de arena que se forman junto al cauce invitan a pasar el día bajo los árboles, disfrutar de un asado, tomar mates o contemplar el atardecer reflejado en el agua. En los meses de verano, el Club de Pesca Lima se vuelve el punto de encuentro por excelencia: con muelle, zona de camping, parrillas, bajada de lanchas y alquiler de kayaks, reúne tanto a vecinos como a visitantes.

Lima, en la localidad de Zárate. Foto: Google Maps.

El pueblo también tiene propuestas para quienes prefieren actividades activas. Las cabalgatas, los senderos rurales y la pesca deportiva son opciones habituales para quienes buscan disfrutar de la naturaleza con un toque de aventura.

Fundado en 1885 a partir de la llegada del Ferrocarril Mitre, Lima creció alrededor de su estación. Décadas después, la instalación de las centrales nucleares Atucha I y II le dio un nuevo impulso, y actualmente es posible realizar visitas guiadas para conocer su funcionamiento y su aporte al sistema energético nacional.

A pesar de su desarrollo, el pueblo conserva su espíritu tranquilo. La Plaza Mitre y la Parroquia San Isidro Labrador, de estilo neocolonial, conforman el corazón de su casco urbano. Cada 28 de septiembre, los vecinos celebran el aniversario de Lima con ferias de artesanos, comidas típicas y espectáculos folklóricos que reúnen a toda la comunidad.

Estación de tren de Lima, en la localidad de Zárate. Foto: Google Maps

Y si hay algo que completa cualquier escapada bonaerense, es la comida. Las parrillas y bodegones de Lima son una parada obligatoria: allí se sirven cortes a las brasas, chorizos caseros, empanadas criollas y milanesas, todo con el sabor y la calidez de la cocina tradicional. Los fines de semana, los restaurantes se llenan de visitantes que disfrutan de las mesas al aire libre, bajo la sombra de los árboles o con vista al río.

Cómo llegar a Lima, en la provincia de Buenos Aires

Llegar a Lima es sencillo y rápido. Desde Buenos Aires, basta con tomar la Panamericana (Ramal Escobar) y continuar por la Ruta Nacional 9 hasta el kilómetro 100.

Desde allí, un desvío señalizado conduce directamente al acceso principal. También es posible llegar en colectivo o tren desde Zárate, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes desean una escapada corta sin resignar naturaleza, historia ni buena comida.