Ubicado a 25 kilómetros del Parque Nacional Iguazú, Salto Yasy se convierte en una buena alternativa para escaparse uno días de la rutina y conectar con la naturaleza.
Por Canal26
Sábado 20 de Enero de 2024 - 15:05
Salto Yasy. Foto: Instagram.
Misiones, el hogar de las conocidas y tan famosas Cataratas del Iguazú, es una tierra digna de conocer, llena de lugares escondidos que cuentan con una gran belleza natural que se convierten en destinos ideales para escaparse unos días.
Este es el caso de Salto Yasy, una de las cascadas más espectaculares y grandes de la provincia, ubicada en la localidad de Puerto Libertad y a pocos metros del río Paraná. Este lugar se encuentra dentro de la reserva natural Puerto Libertad, situado a unos 25 kilómetros al sur del Parque Nacional Iguazú, al que se puede llegar en auto, como también en lancha, una opción que permite conocer las hermosas postales del río regional.
La cascada de Salto Yasy se encuentra a 25 kilómetros del Parque Nacional Iguazú. Foto: Instagram.
Además de la gigantesca cascada que se roba el protagonismo de Salto Yasy, la reserva cuenta con otras tres cascadas de aguas cristalinas que desembocan en el arroyo que lleva el mismo nombre, generando piscinas naturales perfectas para bañarse y admirar la selva con abundante vegetación y la fauna típica de la región que las rodea.
Estas cascadas pueden ser una buena opción para los amantes de la aventura ya que allí se pueden practicar actividades como rapel y trekking, de nivel avanzado, por la Selva del Iguazú, un lugar que vale la pena conocer. Otras de las actividades que se puede hacer allí son los deportes náuticos como el kayak, remo, stand up paddle y otros más.
Salto Yasy es ideal para realizar deportes náuticos. Foto: Instagram.
Te puede interesar:
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
A pesar de que Salto Yasy es un lugar “poco conocido” en cuanto a lo turístico, este sitio posee mucha historia. Sus fundadores, la familia Bemberg, llegaron a estas tierras en 1924 con intenciones de explotar la yerba mate. Con el pasar de los años y las cuestiones políticas, estas tierras fueron expropiadas por lo que se le cambió el nombre a Puerto Libertad, tal como se lo conoce en la actualidad.
Pero su historia va más allá de las cuestiones políticas, sino también que entra en el terreno de lo cinematográfico ya que fue el escenario en donde Isabel “La Coca” Sarli protagonizó las películas “India” y “El trueno entre las hojas”, films que fueron muy populares por incluir un elemento disruptivo para la industria artística nacional de aquel entonces, el primer desnudo cinematográfico de Argentina.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
5
Escapada ideal para el fin de semana largo: el pueblo cerca de CABA que ofrece termas y bosques para una salida relajante