Ubicado al pie de un majestuoso cerro jujeño se encuentra este pequeño edificio de origen colonial que remonta al siglo XIX.
Por Canal26
Miércoles 6 de Marzo de 2024 - 17:55
El cabildo más pequeño de Argentina. Foto NA.
El norte argentino es un lugar repleto de historia con una gran arquitectura colonial que remonta a nuestro pasado. En ese sentido, el cabildo más pequeño de la Argentina se encuentra en un sitio privilegiado, rodeado por la belleza de la naturaleza, al pie de un majestuoso cerro jujeño que atrae cientos de miles de turistas al año.
Una gran particularidad es este lugar histórico es que se desconoce su fecha exacta de fundación, pero se presume que se construyó en la segunda mitad del Siglo XIX con motivos de la celebración de la Revolución de Mayo.
Este cabildo de tamaño reducido y paredes de adobe que duplican el espesor de las construcciones actuales está ubicado en Purmamarca, frente a la plaza central y posee una sola planta, además de un pórtico de cuatro arcadas.
En su recova se puede apreciar el viejo cielorraso de tablas de cardón y por fuera la torta de barro que cubre el techo. Por sus peculiares características se convirtió en un ícono arquitectónico, histórico y social del lugar.
Cerro de los Siete Colores. Foto NA.
El Cabildo, como se mencionó anteriormente, está ubicado al pie del mismísimo Cerro de los Siete Colores, que es la postal de Purmamarca y probablemente también se trate del cerro más fotografiado de la Argentina.
Actualmente, este cabildo funciona como una sala cultural, un museo y un centro de exposiciones que recibe muchas visitas de los turistas que se acercan a visitar Purmamarca, fundamentalmente para apreciar al Cerro de los Siete Colores.
Te puede interesar:
Viaje al pasado: arqueólogos desentierran secretos de 1725 durante la excavación del Cabildo
El cabildo más famoso de la Argentina es el que está ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo, pero también son muy importantes el cabildo Córdoba, el de Salta y el de la Ciudad de Jujuy. Cabe resaltar que, a pesar de su tamaño, todos estos edificios históricos son muy importantes, ya que datan una parte del nuestro pasado.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires