En el interior de Buenos Aires, a 3 horas de la bulliciosa capital porteña, se encuentra La Niña, un pueblo tradicional que desborda de paz y tranquilidad. Descubrí esta joya oculta para viajeros que buscan relajarse haciendo un viaje en el tiempo.
Por Canal26
Sábado 6 de Enero de 2024 - 20:09
La Niña, pueblo en el interior de Buenos Aires. Foto: Instagram.
A tan solo 37 kilómetros de la localidad bonaerense de 9 de Julio, en el interior de la provincia de Buenos Aires, el pintoresco pueblo de La Niña se presenta como una auténtica joya escondida. Lejos de los estereotipos turísticos, este rincón rural ofrece a los visitantes la experiencia única de retroceder en el tiempo a través de las calles de arena y un camino fantasma que lo conecta con la modernidad urbana.
En esta localidad, la autenticidad es la clave, ya que no se encuentra la típica puesta turística, sino una comunidad que abre las puertas de sus hogares para recibir a los visitantes con hospitalidad genuina. El ambiente es tranquilo y la ausencia de excesiva tecnología transportan a los viajeros a una época pasada, donde la vida transcurre a otro ritmo. La Niña. Foto: Facebook, Pueblos de Buenos Aires
Además de su encanto nostálgico, este pueblo ofrece diversas actividades para los visitantes que incluyen visitas a tambos, hasta cabalgatas y avistaje de aves. Un poco de relajación también aguarda en la laguna, La Yesca, un lugar en que se puede realizar tratamientos de hidroterapia.
Para aquellos que se aventuren a explorar La Niña, se van a encontrar con una estación de ferrocarril en ruinas, recordando los días en que el pueblo fue la segunda localidad más importante del partido de 9 de Julio, con casi 2000 habitantes. Este viaje en el tiempo es una invitación a descubrir la auténtica belleza de un pueblo que resistió inundaciones y desafíos, emergiendo como una joya oculta a la espera de ser explorada.
Te puede interesar:
Primero en Argentina: la Estatua de la Libertad original se encuentra en un barrio de Buenos Aires
La historia de La Niña está marcada por desafíos, desde el cierre del ferrocarril en 1961 hasta las inundaciones en 1973, 1986, 1987, 2001 y 2005, y el cierre de una fábrica en 1987 que despidió a más de 100 personas. A pesar de ello, la comunidad demostró una notable creatividad para reinventarse.
La Niña. Foto: Facebook, Pueblos de Buenos Aires
La iniciativa de turismo comunitario lanzada en 2001 invitó a los habitantes a abrir sus casas y hoy, el pueblo ofrece hospitalidad auténtica rural. Desde ese entonces, la comunidad se reinventó abriendo sus puertas a visitantes y ofreciendo hasta 10 hospedajes.
Bety Pereyra fue la primera en recibir turistas, cocinando para contingentes alemanes. La visita al pueblo incluye algunos recorridos que no pueden pasar por alto, como recorridos por despensas, el Club Atlético La Niña, la peña El Resorte, la panadería Dulce Amor y el Hotel España, que alberga la cabina de proyección original de su época de cine. Además de turismo, La Niña destacó en avistaje de aves, con más de 100 especies, algo que captó la atención de los curiosos y de aquellos que participan de este hobby.
La Niña. Foto: Facebook, Pueblos de Buenos Aires
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este sábado 10 de mayo de 2025
1
Para los amantes del vino: la bodega argentina que deslumbró al mundo y puede visitarse todo el año
2
El primer hotel cápsula de Sudamérica abre sus puertas en Ushuaia: cómo es y cuánto cuesta por noche
3
Para conectar con la naturaleza: el rincón de la Argentina que sorprende a los turistas con su río amarillo
4
El encantador pueblo bonaerense que cautiva con su paz rural, su historia ferroviaria y la "Fiesta del Alfajor Artesanal"
5
Escapadas en Buenos Aires: un destino perfecto para los amantes del trekking y el turismo aventura