Se acabó el misterio: ¿cuál es la duración ideal de la ducha a la hora de bañarse, según Harvard y la OMS?

Junto con la llegada del verano y el comienzo repentino de las primeras temperaturas altas, el momento de ducharse pasa a ser el preferido de muchos y suele hacerse más de una vez al día, para refrescar el cuerpo.
Ahora bien, los investigadores de la Universidad de Harvard sostuvieron que bañarse todos los días puede ser perjudicial para la salud, y a su vez, brindaron detalles sobre el tiempo máximo que debe durar la ducha.

Ducha. Foto Unsplash.
A esto se le suma las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar mayores detalles sobre los tiempos y las posibles enfermedades que puede llegar a prevenir una ducha.
También podría interesarte
El veredicto de Harvard: cuánto tiene que durar la ducha
La Universidad de Harvard realizó una importante investigación encabezada por el doctor Robert H. Shmerling, en donde se determinó cuáles son los pros y las contras de bañarse todos los días. También, informó de cuánto es el tiempo de duración que tiene que tener una ducha diaria.
En primer lugar, las duchas deben ser con agua tibia y no tienen que exceder los 3 minutos de duración. En ese tiempo, la limpieza corporal tiene que centrarse en la zona de la ingle, genitales, axilas y pies.

Bañarse todos los días puede causar irritaciones en la piel. Foto: Unsplash.
Ahora bien, hacerlo todos los días le causaría al cuerpo irritaciones y picores, además de infecciones o reacciones alérgicas en la piel
El tiempo ideal según la OMS
Por otro lado, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ducha no tiene que tener un tiempo superior a los 5 minutos. En ese lapso se tiene que priorizar la sostenibilidad y el ahorro de agua.
Si se prolonga el tiempo, podrían generarse irritaciones y picores en la piel, generando una zona de piel seca y agrietada, ya que implicaría la eliminación de bacterias y microorganismos que la protegen.