Advertencia de los especialistas: las bebidas azucaradas "causan más muertes que el crimen organizado"

En la actualidad, alimentarse de forma saludable es un verdadero desafío ya que la oferta de alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares abunda. Este panorama preocupa a los especialistas, quienes advirtieron que las muertes asociadas al consumo de bebidas azucaradas se incrementa día a día.
“Las bebidas azucaradas matan más que el crimen organizado en nuestro país”, advirtió en una conferencia de prensa Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor.

Gaseosa; bebida azucarada. Foto: Unsplash
La principal causa de los decesos, que se atribuyen al consumo de estas bebidas, se da por diabetes. Además, son factores de riesgo para desarrollar padecimientos metabólicos, obesidad, enfermedades cardiovasculares, entre otras condiciones.
También podría interesarte
Lucha contra las bebidas azucaradas
Estos productos provocan un estado de adicción en niños y adolescentes, motivo por el cual deberían considerarse un riesgo para la salud.

Gaseosa; bebida azucarada. Foto: Unsplash
"El consumo de azúcares de estos productos deteriora la salud e incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedades al elevar los niveles de triglicéridos e incrementa el riesgo de morir por un infarto”, advirtió Julieta Ponce, directora de Intervención Nutricional de la clínica Coa Nutrición.
También incide en condiciones como insomnio, afectaciones cognitivas y síndrome de hiperactividad “por lo que es indispensable quitarlos del ambiente”.
¿Alerta sanitaria?
En este contexto, el Poder del Consumidor solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que declare a las bebidas azucaradas o endulzadas con edulcorantes como productos de riesgo para la salud.
“Que Cofepris emita una alerta sanitaria, que investigue los ingredientes que usan las empresas para estos productos”, dijo Gabriel Guzmán, abogado de la organización.

Gaseosa; bebida azucarada. Foto: Unsplash
Además, piden indagar las presuntas prácticas que la industria de bebidas realiza para desinformar y desviar la atención de los riesgos asociados con el consumo de estos productos.