Impacta en la salud mental y productividad: qué significa hacer la cama cada mañana, según la ciencia

Diversas investigaciones en psicología indican que este simple hábito puede impactar en el estado de ánimo, reducir los niveles de estrés y aumentar la sensación de control personal.
Hacer la cama tiene un significado psicológico. Foto Unsplash.
Hacer la cama tiene un significado psicológico. Foto Unsplash.

Hacer la cama cada mañana puede parecer una tarea insignificante, pero tiene un impacto muy importante en la salud mental y productividad diaria.

Diversas investigaciones en psicología indican que este simple hábito puede impactar en el estado de ánimo, reducir los niveles de estrés y aumentar la sensación de control personal. Los especialistas señalan que quienes hacen la cama todos los días suelen experimentar una mayor percepción de bienestar, ya que este pequeño gesto actúa como un “ritual de activación” que ayuda a preparar la mente para afrontar las tareas del día.

Hacer la cama, orden, limpieza, mañana, despertarse. Foto Unsplash.
Qué significa hacer la cama, según la psicología. Foto Unsplash.

Otro de los argumentos conocidos indica que quienes hacen su cama manifiestan dormir mejor, ya que, el orden visual y el ambiente limpio ayudan a asociar el dormitorio con descanso y relajación, lo que mejora la calidad del sueño.

La psicología cognitiva explica este fenómeno funciona como un anclaje conductual. Es decir que, al iniciar el día con una tarea cumplida, el cerebro busca repetir la sensación de logro, lo cual aumenta la motivación y la eficiencia.

Por otro lado, dejar la cama deshecha puede generar una sensación de caos o inestabilidad emocional, especialmente en personas que sufren de ansiedad.

Aunque no existe una única fórmula para comenzar bien el día, incorporar hábitos con sentido puede marcar una diferencia. Y hacer la cama, aunque parezca mínimo, podría ser uno de ellos. Y si bien no es obligatorio hacerlo, comprender su impacto puede ayudar a tomar una decisión más consciente sobre cómo comenzar cada mañana.

Bienestar emocional y físico: el descanso nocturno comienza con la cama hecha

La National Sleep Foundation reveló que el acto de hacer la cama puede influir notablemente en la calidad del sueño.

Según señala el estudio, un 19% más de personas que hacen su cama experimentan un sueño reparador durante la noche. La principal razón es que este hábito contribuye a crear un entorno acogedor y ordenado que es esencial para un descanso efectivo y rejuvenecedor.

Entonces, hacer la cama mejora el sueño porque:

  • Establece un ambiente tranquilo y relajante para dormir.
  • Aumenta la percepción de limpieza y confort en el dormitorio.
  • Influye en una rutina nocturna más satisfactoria y reparado.