El consumo excesivo de azúcar puede derivar en obesidad, y a su vez en diabetes e hipertensión arterial, advierten los expertos.
Por Canal26
Miércoles 24 de Abril de 2024 - 11:58
Café con azúcar. Foto: Freepik
El consumo de azúcar es la responsable de causar y agravar muchas de las enfermedades que aquejan a los hombres, y en muchos casos puede incluso provocar la muerte.
Según investigaciones del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, el consumo excesivo de azúcar puede derivar en obesidad, y a su vez en diabetes e hipertensión arterial, que producen enfermedades cardiovasculares (como infartos y accidentes cerebrovasculares) e insuficiencia renal crónica.
“Estas son las primeras causas de mortalidad en el mundo y afectan a personas jóvenes y en edad productiva”, explica el doctor Raúl Mejía, Investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) del CONICET.
Es preferible consumir jugos naturales sin azúcar agregado. Foto: Freepik
Así, el azúcar es la principal responsable, o corresponsable, de varias enfermedades modernas:
Si bien se dice que el azúcar es el principal combustible para el cerebro, no se trata del azúcar refinado, es decir procesado para consumo, sino de la glucosa, que es clave para mantener los mecanismos del cuerpo funcionando de manera óptima.
Fuentes naturales de glucosa son el pan, las frutas, los vegetales y los productos lácteos. Consumiéndolos regularmente, el cuerpo humano obtiene todo el azúcar que necesita, por eso es importante regular el consumo “extra”.
Te puede interesar:
Tan saludables como temidas: por qué las grasas buenas son esenciales para la salud y en qué alimentos se encuentran
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental