Cuál es la vitamina que no estaría permitida para los adultos mayores de 50 años, según los expertos

A medida que pasa el tiempo, el cuerpo de las personas comienza a prender vitaminas y tiende a recuperarlas mediante suplementos vitamínicos. Pero sin embargo, existen algunos que no habría que consumir en el caso de tener alrededor de 50 años, debido a que los especialistas, alteran el organismo.
Según el enfermero geriátrico del National Council on Agig (NCOA), Christopher Norman, los adultos mayores deberían evitar el consumo de vitamina A, debido a que reduce la densidad ósea, genera daños hepáticos y desgasta las articulaciones.

Vitamina. Foto: Unsplash.
El experto aseguró: “Los adultos mayores deben tener cuidado con ella porque potencialmente puede producir riesgos para el organismo y muchos síntomas como náuseas, dolor de cabeza e incluso diarrea”
También podría interesarte
De hecho, según los expertos de la Mayo Clinic de Florida (Estados Unidos), la toma de más de 3000 microgramos por día de vitamina A a largo plazo puede generar:
- Afinamiento óseo
- Daño hepático
- Dolor de cabeza
- Irritación de la piel
- Dolor en las articulaciones y los huesos
- Defectos de nacimiento

La vitamina A se encuentra en las zanahorias. Fuente: Unsplash
¿Qué es la vitamina A?
Se trata de un nutriente importante para la visión, el crecimiento, la división celular, la reproducción, la inmunidad y propiedades antioxidantes (retinol, ácido retinoico). Estos antioxidantes son sustancias que protegen a las células contra los efectos radicales libres.
Sin embargo, otros expertos recomiendan consumir alimentos que sean ricos en vitamina A (espinaca, productos lácteos, batatas y zanahorias), ya que aportan la cantidad necesaria y suficiente que los mayores de 50 años sin excederse.
Además, la vitamina A se encuentra también en diferentes tipos de carnes, como el pollo, el pavo, la carne de ternera y la de pescado. Así como también se encuentra en diferentes tipos de legumbres que se pueden agregar fácilmente en una dieta equilibrada.

Vitamina A. Fuente: Unsplash
Cuánta vitamina A debe consumir una persona
Según informó la Mayo Clinic de Florida, es posible consumir vitamina A, aunque preferentemente debe incorporarse en personas que llevan una mala alimentación, una dieta determinada o una enfermedad pancreática, ya que la toma permite nivelar el organismo.
Sin embargo, los clínicos recomendaron una cantidad diaria de Vitamina A no mayor a los 900 microgramos (mcg) para los hombres adultos y de 700 mcg para las mujeres adultas.