El grupo de investigación que encontró esta cuestión observa la relación entre la dieta y enfermedades de salud mental o degradación cognitiva.
Por Canal26
Miércoles 27 de Marzo de 2024 - 09:11
Aceite. Foto: Unsplash.
Si bien muchas personas reutilizan el aceite cuando cocinan para ahorrar dinero, este hábito tiene muchas consecuencias en la salud de las personas, relacionadas con los desarrollos de distintos tumores, problemas hepáticos y cardíacos, como algunos de los ejemplos, por eliminar antioxidantes naturales del metabolismo. Sin embargo, científicos de la Universidad de Illinois, plantearon que el empleo de aceite de segunda mano podía generar también niveles altos de neurodegeneración.
La investigación fue presentada por Sugasini Dhavamani en Discover BMB, la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Bioquímica y Biología Molecular. En ella se probó la diferencia de dar a distintos grupos de ratas una dieta normal o una con aceites fritos reutilizados.
Aceite. Foto: Unsplash.
"Freís a altas temperaturas se ha relacionado con varios trastornos metabólicos, pero no se han realizado investigaciones a largo plazo sobre la influencia del consumo de aceite frito y sus efectos perjudiciales para la salud", planteó Kathiresan Shanmuham, que es profesora de la Universidad Central de Tamil Nadu en Tahiruvarur, en la India, y directora de la investigación. En este sentido, agregó que "la suplementación a largo plazo con aceite frito aumenta la neurodegeneración en la descendencia de primera generación".
Te puede interesar:
Las cejas tupidas son tendencia este 2025: los mejores aceites para estimular su crecimiento y cómo aplicarlos
La investigación sobre el aceite reutilizado contemplaba una evaluación a largo plazo en la que se dividieron ratas hembra en cinco grupos. Cada una de estas agrupaciones de roedores recibió una dieta normal o una dieta con 0,1 ml por día de aceite de sésamo o de girasol sin calentar y alguno de estos dos tipos recalentado. También les dieron de probar aceite de girasol recalentado por 30 días.
Ratas. Foto: Unsplash.
Lo que se pudo observar es que las ratas que consumieron aceite recalentado mostraron un mayor estrés oxidativo e inflamación en el hígado. Además, tuvieron fuertes daños en el colon que generaron cambios en las endotoxinas y lipopolisacáridos (toxinas liberadas por ciertas bacterias). De esta manera, el metabolismo de los lípidos sufrieron muchas alteraciones por lo que disminuyó el transporte de ácido graso omega-3 DHA del cerebro.
Aceite. Foto: Unsplash.
Esta situación llevó a observar la neurodegeneración no solo en las ratas hembra sino también en sus crías. Los próximos pasos de este equipo científico es observar la influencia de una dieta con aceite reutilizado en la formación de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, así como la ansiedad y la depresión.
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental