Conocé la sustancia que casi nadie conoce y que cumple un rol fundamental en la salud cognitiva, desde la etapa fetal hasta en los adultos mayores.
Por Canal26
Miércoles 28 de Agosto de 2024 - 08:27
El nutriente esencial para el funcionamiento del cerebro. Foto Freepik.
La alimentación es la base de la salud y una herramienta poderosa para prevenir enfermedades a largo plazo. En ese sentido, existen nutrientes que hay que priorizar gracias a sus infinitas propiedades para el organismo.
La colina, presente en muchos alimentos, tiene un papel clave en el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso, desde la etapa fetal hasta en los adultos mayores.
Te puede interesar:
Proteína pura: el batido con semillas de chía y fruta ideal para ganar masa muscular
“La colina es un nutriente que se encuentra en muchos alimentos”, y es esencial porque “el cerebro y el sistema nervioso la necesitan para regular la memoria y el estado de ánimo, para el control muscular y otras funciones. También para formar las membranas que rodean las células del organismo”, explica los Institutos Nacionales de Salud (NIH por su sigla en inglés) de EEUU,
A su vez, resalta que “ayuda a las células a formar membranas, producir un neurotransmisor (sustancia química que ayuda a las células nerviosas a comunicarse con otras células) y a extraer grasa del hígado”.
La colina produce un neurotransmisor que permite que las células se comuniquen entre sí. Foto Freepik.
“El hígado puede producir una pequeña cantidad de colina, pero la mayor parte de la que se encuentra en el organismo proviene de los alimentos que se consumen”, advirtieron.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
La colina es crucial para la producción de acetilcolina, un neurotransmisor fundamental para la memoria y el movimiento. Este compuesto no solo facilita la comunicación entre neuronas, sino que también es esencial para el desarrollo y el mantenimiento de la salud cerebral.
Una deficiencia de colina se asocia con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental asegurar una ingesta adecuada del nutriente para mantener un funcionamiento óptimo del cerebro.
Te puede interesar:
El mineral clave para dormir mejor y reducir el estrés: cómo incorporarlo para decirle adiós al cansancio
La colina se encuentra en muchos alimentos, tanto de origen animal como vegetal:
Los mariscos son ricos en colina. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Snacks saludables para los chicos: cinco ideas para que se lleven al colegio y se alimenten de manera saludable
La cantidad de colina que cada persona necesita depende de su edad y de su sexo. Los NIH recomiendan en promedio:
La quinoa es una fuente de colina. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Más fácil y rico, imposible: cómo hacer un arrollado de jamón y queso sin harinas
La deficiencia de colina puede llevar a la acumulación de grasa en el hígado, lo que podría resultar en enfermedad hepática conocida como “hígado graso no alcohólico”.
Además, es un precursor de la acetilcolina, un neurotransmisor crucial para el sistema nervioso, por lo que su falta puede afectar la memoria y la función cerebral. Algunos estudios sugieren que un mayor consumo de este nutriente, y niveles más elevados en la sangre, están asociados con una mejor función cognitiva.
En cuanto a los suplementos, no han demostrado mejorar la cognición en adultos sanos ni en pacientes con Alzheimer, demencia por Parkinson u otros trastornos de la memoria.
El huevo entero es uno de los alimentos que más colina aporta. Foto: Unsplash.
Durante el embarazo, la colina es esencial para el desarrollo adecuado del sistema nervioso del feto, su falta en la dieta materna puede aumentar el riesgo de defectos del tubo neural y otros problemas en el desarrollo del feto.
Te puede interesar:
Otros riesgos además de la intoxicación: los motivos por los que un nutricionista recomienda no comer alimentos quemados
Para aprovechar al máximo este nutriente, se recomienda comer el huevo entero, ya que aporta 147 mg de colina y la mayor parte se encuentra en la yema, con 680 mg por cada 100 gramos, mientras que la clara contiene apenas 1 mg.
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas