Con solo unas 40 calorías cada 100 gramos, representa una alternativa liviana y nutritiva para quienes desean mantener un peso saludable sin sacrificar el aporte de vitaminas y minerales esenciales.
Por Canal26
Martes 3 de Junio de 2025 - 15:40
El fruto de tuna. Foto: Wikipedia.
A simple vista, hay alimentos que pasan desapercibidos en las góndolas o mercados por no tener el aspecto más atractivo. Sin embargo, muchas veces detrás de una apariencia poco llamativa se esconden verdaderos tesoros nutricionales, capaces de mejorar la salud en distintos niveles.
Ese es el caso de la tuna, una fruta que crece en los cactus y que, pese a ser poco valorada, aporta múltiples beneficios al organismo. Entre sus propiedades más destacadas, ayuda a evitar los picos de glucosa en sangre gracias a su alto contenido de fibra, lo cual la convierte en una aliada para personas con diabetes o con riesgo de desarrollar la enfermedad.
La tuna es el fruto de la hoja de nopal. Foto: Wikipedia.
La fibra dietética presente en la tuna no solo influye en el control glucémico, sino que también favorece la salud digestiva. Este componente actúa como prebiótico, estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino y mejorando la absorción de nutrientes.
Además, contiene minerales esenciales como el calcio y el magnesio, que contribuyen a prevenir la osteoporosis, una afección que debilita los huesos con el paso del tiempo. Incorporarla a la dieta, por tanto, no solo es una forma de sumar sabor, sino también de cuidar el cuerpo a largo plazo.
La tuna es una fruta con propiedades nutricionales y medicinales. Foto: Wikipedia.
Por si fuera poco, la tuna protege las paredes del estómago, disminuyendo la acidez y malestares gastrointestinales. Tradicionalmente, se utilizó para aliviar síntomas de gastritis y colitis debido a sus propiedades antiinflamatorias y suavizantes.
Te puede interesar:
Ni la naranja ni la banana: cuáles son las 5 frutas de invierno que ayudan a fortalecer las defensas y prevenir una gripe
Una opción de incorporar esta fruta a la dieta diaria, es a través de un jugo.
Un jugo de tuna es muy bueno para la salud. Foto Unsplash.
1
Qué es una encefalopatía crónica, la enfermedad que padece el hijo de Luis Ventura
2
Cáscaras de kiwi: el "residuo" natural y sostenible que puede transformarse en un aliado para el hogar y la salud
3
Poco consumida: la verdura repleta de fibra que mejora la digestión y es clave para alcanzar la longevidad
4
Para prevenir infartos y ACV: el nuevo valor de la presión que recomiendan los médicos para una vida sana
5
Recetas irresistibles: cómo preparar Hummus, el popular snack antioxidante y antiinflamatorio