Algunos alimentos resultan importantes para la salud cerebral y mantener la concentración, por lo que se recomienda no tener hábitos poco saludables en plena época de exigencia y estudio.
Por Canal26
Sábado 8 de Junio de 2024 - 10:10
Una buena alimentación es clave para conseguir buenos resultados en los exámenes. Foto: Unsplash.
Está claro que la alimentación es de vital importancia para alcanzar el bienestar, además de que prepara al organismo para ciertos momentos que pueden ser considerados delicados. Así ocurre con la época de exámenes, donde la exigencia suele ser alta y muchas veces se acude a mantener hábitos poco saludables, por lo que hay algunas cuestiones a seguir.
En busca de lograr un buen resultado en distintos niveles educativos, hay aspectos que los expertos recomiendan para llegar al objetivo planteado.
La alimentación es clave para conseguir resultados importantes en el estudio. Foto: Unsplash
Una publicación de Cuidate Plus señala que la buena alimentación brinda al cuerpo y cerebro la energía suficiente para afrontar el estudio. Esto se conecta con el apoyo para la concentración y la memoria, que resulta clave en época de muchos exámenes. Por lo contrario, no tener hábitos saludables puede generar efectos negativos, como mayor fatiga y complicaciones para retener información.
Te puede interesar:
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
Algunos puntos señalan que hay clases de alimentos que funcionan de gran manera con el objetivo de mantener el cerebro fresco y abierto para recibir nueva información.
En este contexto de exigencia y concentración, la recomendación es evitar los ultraprocesados y las gaseosas, además de no abusar de la cafeína, algo que resulta muy habitual en momentos en los que se debe pasar mucho tiempo despierto.
Recomiendan una buena alimentación para estudiar de mejor manera. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ni almendra, ni pistacho: el fruto seco perfecto para prevenir enfermedades cardiovasculares y bajar de peso
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?