Con las temperaturas récord de esta semana, te contamos cuáles son los grupos más vulnerables, las causas y consejos para prevenirlo. Los detalles en la nota.
Por Canal26
Miércoles 27 de Octubre de 2021 - 20:11
Ola de calor, EFE
Comienza la época más calurosa del año y con ella la posibilidad de sufrir deshidratación, afectando tanto tanto el rendimiento físico como mental de las personas.
La natural pérdida de líquido, por sudoración y orina, se incrementa por las altas temperaturas, por lo que es importante que sea enfrentado a tiempo, antes de llegar a la deshidratación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la deshidratación como la "alteración que sufren los seres humanos ante la ausencia de sales minerales y agua en el cuerpo".
Leé también: Consumo excesivo de sal: uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial
Sus causas pueden ser diversas, estando entre las más frecuentes: exposición a temperaturas elevadas, ejercicio intenso y falta o insuficiente consumo de líquidos. Los problemas de salud vinculados a la deshidratación pueden ocurrir en todas las edades, siendo más frecuentes en bebes y niños, adultos mayores y embarazadas.
Te puede interesar:
Alerta por temperaturas extremas: qué hacer ante un golpe de calor y cuáles son los síntomas
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo