La Ciudad, un infierno: seis consejos clave para evitar un golpe de calor

Con las temperaturas récord de esta semana, te contamos cuáles son los grupos más vulnerables, las causas y consejos para prevenirlo. Los detalles en la nota.
Ola de calor, golpe de calor, EFE
Ola de calor, golpe de calor, EFE

Ola de calor, EFE

Comienza la época más calurosa del año y con ella la posibilidad de sufrir deshidratación, afectando tanto tanto el rendimiento físico como mental de las personas.

La natural pérdida de líquido, por sudoración y orina, se incrementa por las altas temperaturas, por lo que es importante que sea enfrentado a tiempo, antes de llegar a la deshidratación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la deshidratación como la "alteración que sufren los seres humanos ante la ausencia de sales minerales y agua en el cuerpo".

Leé también: Consumo excesivo de sal: uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial

Sus causas pueden ser diversas, estando entre las más frecuentes: exposición a temperaturas elevadas, ejercicio intenso y falta o insuficiente consumo de líquidos. Los problemas de salud vinculados a la deshidratación pueden ocurrir en todas las edades, siendo más frecuentes en bebes y niños, adultos mayores y embarazadas.

Especialistas aconsejan estar muy atentos a estas recomendaciones:

  • No esperar a sentir sed: esta sensación es un mecanismo tardío del organismo para recuperar el líquido corporal. Es importante beber agua durante todo el día para no llegar a esta instancia.
  • En caso de hacer actividad física es conveniente beber más: lo ideal es sumar medio litro antes y después del ejercicio y beber cada 10 y 15 minutos durante el proceso
  • Acompañar todas las comidas con agua: ayudará a llegar a la cantidad recomendada
  • Refrescarse con agua fría: ante la sensación de calor se recomienda humedecer las muñecas y la nuca. En estas zonas pasan venas y arterias que refrescarán la sangre en circulación, generando alivio y frescura.
  • Ayuda memoria: es importante beber a conciencia agua. Para quienes no tienen el hábito existen aplicaciones para el celular que ayudan a recordar su ingesta, o incluso pueden usarse alarmas tradicionales.
  • Consumir frutas y verduras: son ricas en agua, vitaminas y minerales y su consumo sirve para mantenerse hidratado o rehidratarse.