En el último tiempo se convirtió una tendencia de bienestar, pero si se consume en exceso puede traer efectos inesperados. Cuáles son y cómo evitarlos.
Por Canal26
Sábado 22 de Marzo de 2025 - 07:05
Agua con limón. Foto Unsplash.
En el último tiempo, el agua con limón ha ganado popularidad debido a sus beneficios, como la hidratación, el aporte de vitamina C y su capacidad para mejorar la digestión. Sin embargo, como sucede con cualquier cosa que se consuma en exceso, puede presentar riesgos, especialmente para los dientes y el estómago.
Aunque algunos expertos destacan sus propiedades antioxidantes y su posible impacto positivo en la salud renal y en la piel, otros advierten sobre sus efectos adversos cuando se consume sin tomar precauciones.
Agua con limón. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
Tomar agua con limón en exceso puede traer diversos efectos negativos en la salud, principalmente por su contenido de ácido cítrico, entre los que se destacan:
Ahora bien, para minimizar estos efectos, se recomienda:
Agua con limón. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Tan saludables como temidas: por qué las grasas buenas son esenciales para la salud y en qué alimentos se encuentran
La Fundación Española de la Nutrición (FEN) destaca que los componentes más interesantes del limón son los fitonutrientes, y más en concreto, los limonoides. Se trata de unos compuestos localizados en la corteza y que parecen contribuir en la prevención de algunos tipos de cáncer.
Asimismo, los flavonoides que contiene el zumo de limón tienen dos propiedades significativas. Por un lado, son antioxidantes, por lo que son interesantes para todas las enfermedades con origen oxidativo: isquemia, retinopatía, envejecimiento celular y diabetes tipo 2.
Por otro lado, también son inhibidores de la neuroinflamación, por lo que están asociados a la prevención del Alzheimer o el Parkinson, así como a la mejora del desarrollo cognitivo. En especial, se probó su efecto de mejora sobre el aprendizaje y la memoria.
En cuanto a la pulpa, la FEN afirma que contiene ácidos orgánicos, fundamentalmente ácido cítrico y en menor cantidad málico (que se consideran responsables del sabor ácido de este alimento), acético y fórmico. Algunos estudios indican que estos ácidos potencian la acción de la vitamina C y poseen un notable efecto antiséptico.
Agua con limón. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
No existe una cantidad exacta porque eso va a depender de la tolerancia y sensibilidad de cada persona al limón. Sin embargo, los expertos recomiendan:
El agua con limón puede ofrecer varios beneficios a la dieta si se consume de manera adecuada, con moderación y tomando las precauciones necesarias.
Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en la alimentación.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental