Hay grupos de alimentos que generan picos de glucosa en sangre, incrementando la sensación de hambre. Otros, en cambio, brindan saciedad.
Por Canal26
Sábado 1 de Junio de 2024 - 14:35
Alimentación. Foto: Unsplash
El plato ideal debe estar compuesto por hidratos de carbono, fibra y proteínas. El orden con el que cada grupo de alimentos se come es realmente importante. Incluso, puede llegar a impactar sobre el peso corporal.
Conocer qué se debe comer primero es esencial para cuidar nuestra salud y evitar comer calorías de más.
El orden de las comidas es importante. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Por qué no hay que comer mirando el celular: las 5 razones para evitar esta práctica dañina para la salud
Consumir carbohidratos refinados, como el pan blanco, antes de comer incrementa el hambre. Esto se debe a que el cuerpo lo procesó rápidamente, causando picos de azúcar en sangre.
Para otorgarle al organismo una sensación de saciedad y evitar que el hambre aparezca continuamente, se deben ingerir nutrientes que ayuden a controlar la glucosa de la sangre, como la fibra.
Los carbohidratos refinados deben comerse al final. Foto: Unsplash
Los cereales integrales, las legumbres, las frutas y verduras deben comerse primeras. Luego, hay que seguir con las proteínas y las grasas, las cuales se obtienen de las carnes magras, el pescado, los huevos, los frutos secos y los aceites saludables.
Te puede interesar:
Waffles sin TACC: paso a paso, cómo prepararlos para una merienda o postre apto para celíacos
La técnica, conocida como el "plato Harvard", fue creada por la Escuela de Medicina Pública de la prestigiosa casa de estudios. Su objetivo es facilitar la creación de comidas saludables por medio de una guía.
Este modo de alimentación nos permite tener una dieta variada y balanceada, evitando comer calorías de más.
A la hora de servir la comida, la mayor parte del plato se tiene destinar a vegetales y frutas. Se debe incorporar color, variedad y texturas diferentes.
Medio plato se debe destinar a frutas y vegetales. Foto: Unsplash
Los granos integrales como el trigo integral, cebada, granos de trigo, quínoa, avena, arroz integral, y las comidas preparadas con estos ingredientes son un buen sustituto de los granos refinados.
El aporte de proteína puede provenir del pescado, pollo, legumbres como habichuelas, leguminosas, frijoles, y hasta nueces. Es importante evitar las carnes procesadas (como el tocino o las salchichas).
1
Pérdida de masa muscular: cuáles son los síntomas y qué hacer para prevenirla
2
La OMS respaldará por primera vez el uso de fármacos adelgazantes para combatir la obesidad en adultos
3
Por qué no hay que comer mirando el celular: las 5 razones para evitar esta práctica dañina para la salud
4
El mayor estudio global sobre bienestar reveló sus primeros resultados: ¿qué nos hace ser felices?
5
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos