Escándalo: creadores de spray evanescente demandan a FIFA por U$S100 millones

Hoy en día es común y corriente ver a los árbitros de fútbol usar un spary para delimitar el espacio o el lugar en donde se debe realizar una jugada. A nadie llama la atención.
La idea fue propuesta hace mucho por el brasileño Heine Allemagne y el argentino Pablo Silva, pero sin embargo, ellos no parece gozar de los beneficios por el uso de su propio invento.
Esta espuma comenzó a usarse en partidos de importancia y certámenes internacionales, antes de exhibirse en la Copa del Mundo de Brasil 2014. Pero nunca hubo un reconocimiento por parte de la FIFA para los creadores.
"Desde la muerte de Grondona y el FIFA Gate, no nos atendieron más el teléfono", exigió Pablo Silva (periodista de 53 años de edad), quien conoció a su socio en 2010 y dio gran impulso a un producto que ayudó a perfeccionar la práctica del deporte.
También podría interesarte
Grondona, mano derecha del suizo Joseph Blatter (ex presidente de la FIFA), fue una pieza fundamental en la movida, pero todo indica que las puertas se cerraron desde el arribo de Gianni Infantino, flamante mandatario de la casa madre del fútbol.

Como fuera, los inventores de este tipo de spray patentaron el invento, su fórmula y su utilización y ahora reclaman un millonario resarcimiento económico por daños y perjuicios.
Así las cosas, demandaron a la FIFA por (nada más y nada menos) U$S100 millones.
"Fuimos demasiado tolerantes", dijo Silva, quien aseguró además que en septiembre de 2015 Fair Play Limit (tal como está registrado) fue usado por los árbitros en el último mundial y que ellos fueron los que proveyeron de forma gratuita unas 300 latas. El logo de su compañía fue tapado.