Mohamed Salah cruzó a la UEFA por un posteo sobre Suleiman al-Obeid, el “Pelé palestino”: “¿Puedes decirnos?”

La reciente muerte de Suleiman al-Obeid, más conocido como el “Pelé palestino”, en la Franja de Gaza causó dolor en el mundo del fútbol. Uno de los que se pronunció fue Mohamed Salah, quien respondió un mensaje de la UEFA que lamentaba su fallecimiento.
El ex delantero de la selección de Palestina tenía 41 años y murió en el marco de la ofensiva israelí en el enclave. La federación local indicó que Suleiman al-Obeid estaba a la espera de la llegada de ayuda humanitaria.
Ante este suceso, el perfil de X de UEFA escribió: “Adiós a Suleiman al-Obeid, el «Pelé palestino». Un talento que dio esperanza a innumerables niños, incluso en los momentos más difíciles“.
Sin embargo, y en línea con muchos comentarios de usuarios de X, Mohamed Salah citó dicha publicación y agregó: “¿Puedes decirnos cómo murió, dónde y por qué?“. La referencia del delantero del Liverpool tenía que ver con las condiciones en las que murió el futbolista, en la Franja de Gaza.
También podría interesarte

La carrera del delantero había empezado en el Khadamat Al-Shati, un club perteneciente a la Liga de la Franja de Gaza. Luego estuvo en Cisjordania, en el Club del Centro Juvenil Al-Amari, y en el Club Deportivo de Gaza, dentro del enclave.
Durante su paso por la Selección de Palestina, pudo disputar torneos como las eliminatorias de la Copa Desafío de la AFC durante 2012, además de las Eliminatorias para el Mundial 2014 de Brasil, donde su país quedó en el camino y no llegó a la cita mundialista.
Violencia en la Franja de Gaza: más de 1.700 muertos mientras esperaban ayuda humanitaria
Hasta el pasado jueves, el número total de fallecidos en el enclave desde el inicio de la ofensiva israelí -tras los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023- ascendía a 61.258, mientras que los heridos sumaban 152.045, según datos del Ministerio de Salud gazatí, que forma parte del gobierno de Hamás.
Del total de fallecidos, las autoridades sanitarias denunciaron que 1.706 murieron y más de 12.030 resultaron heridos mientras intentaban obtener ayuda humanitaria, ya sea en los puntos de distribución de la polémica fundación GHF -que opera desde mayo por iniciativa israelí- o en las rutas seguidas por los pocos camiones de la ONU y otras organizaciones que logran acceder al enclave.