Eliminatorias para el Mundial 2026: ¿cómo se juegan los repechajes de Europa y del resto del mundo?

Tendrán lugar en marzo del año entrante, a pocos meses del inicio del Mundial. Hay 16 selecciones por Europa y seis selecciones por el resto del mundo.

La selección de Irlanda logró una épica clasificación al repechaje con un gol en los últimos segundos del partido.
La selección de Irlanda logró una épica clasificación al repechaje con un gol en los últimos segundos del partido. Foto: REUTERS

OÁCASYa se clasificaron 42 selecciones al próximo Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 y restan solo seis cupos para completar los 48 clasificados en total.

De esos seis cupos, cuatro corresponden a Europa, mientras que los otros dos restantes son del resto del mundo, incluyendo representantes de CONCACAF (Centroamérica), CONMEBOL, (Sudamérica), AFC (Asia), CAF (África) y OFC (Oceanía).

La sorpresiva selección de Nueva Caledonia que se clasificó al repechaje del Mundial 2026. Foto: Shane Wenzlick / www.photosport.nz

¿Cómo se juegan los repechajes al Mundial 2026?

Repechaje de Europa

Europa definirá por un lado y el resto del mundo por el otro. El repechaje europeo consta de 16 equipos que ya están clasificados y disputarán duelos eliminatorios entre sí. De allí se clasificarán cuatro equipos de forma directa al Mundial.

Es decir, los 16 equipos se emparejarán en ocho eliminatorias (uno contra uno - duelo directo), a partido único y el local será definido según ranking FIFA. Los ganadores de esos partidos jugarán también entre sí a partido único de eliminatoria, y esos que triunfen sacarán boleto directo al Mundial.

Copa del Mundo, FIFA, Mundial. Foto: Reuters.
Cuenta regresiva de cara al Mundial 2026. Foto: Reuters.

En resumidas cuentas, de los 16 equipos clasificarán solo cuatro, que accederán a la cita mundialista si consiguen dos victorias seguidas.

Repechaje del resto del mundo

Para el caso del repechaje del resto del mundo, también se armará un mini torneo de seis selecciones que se disputará a partido único y eliminatorio. Eso sí, ya habrá dos equipos preclasificados a las finales por su posición en el ranking FIFA. Los dos que ganen dichas finales, se clasificarán directo al Mundial.

Las sedes elegidas para estos partidos son las de Guadalajara (Estadio Akron) y la de Monterrey (Estadio BBVA).

Tanto los partidos de Europa como este repechaje internacional se estarán disputando en la fecha FIFA de marzo, pautada para jugarse entre el 23 y el 31 de dicho mes del 2026.

Las 16 selecciones europeas clasificadas al repechaje

Mateo Retegui con la Selección de Italia en la Eurocopa 2024. Foto: Reuters.
Otra vez Italia al repechaje y surgen los fantasmas de las últimas eliminaciones. Foto: Reuters.
  1. Albania
  2. Bosnia y Herzegovina
  3. Dinamarca
  4. Eslovaquia
  5. Gales
  6. Irlanda del Norte
  7. Italia
  8. Kosovo
  9. Macedonia del Norte
  10. Polonia
  11. República Checa
  12. República de Irlanda
  13. Rumania
  14. Suecia
  15. Turquía
  16. Ucrania

Las 6 selecciones del resto del mundo clasificadas al repechaje

Selección de fútbol de Bolivia. Foto: NA.
La selección de fútbol de Bolivia es una de las clasificadas al repechaje para el Mundial. Foto: NA.
  1. Bolivia (Sudamérica)
  2. Irak (Asia)
  3. Jamaica (Centroamérica)
  4. Nueva Caledonia (Oceanía)
  5. República Democrática del Congo (África)
  6. Surinam (Centroamérica)

Todos los clasificados al Mundial 2026

  • Conmebol: Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay.
  • Concacaf: México, Estados Unidos, Canadá (organizadores), Panamá, Curazao y Haití.
  • África: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.
  • Asia: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita.
  • Oceanía: Nueva Zelanda.
  • Europa: Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Alemania, Países Bajos, Noruega, Bélgica, España, Escocia, Suiza y Austria.