Esta costumbre icónica de las carreras nació por accidente y está relacionada con el corredor argentino, Juan Manuel Fangio.
Por Canal26
Miércoles 28 de Agosto de 2024 - 18:11
Origen de la lluvia de champan en la Fórmula 1. Foto: X
Es una tradición que cuando un piloto de la Fórmula 1 gana una carrera, sube al podio y es rociado con champagne. A lo largo de la historia, este ritual fue cambiando por cuestiones de marca, pero su origen se mantiene intacto y está muy relacionado con el cinco veces campeón del mundo de Argentina.
El espumante apareció por primera vez en estas competencias en 1950, cuando el argentino Juan Manuel Fangio ganó el Gran Premio de Francia, la competencia se realizó a solo ocho kilómetros de la Reims, la capital del champagne. Esto no es casualidad.
Cuando finalizó la carrera, que estaba rodeada de viñedos, Fangio recibió una botella donada por Moet y Chandon, uno de los productores más famosos de la bebida. Durante 10 temporadas la Fórmula 1 corrió en ese circuito y todos los participantes se llevaron el mismo souvenir.
Origen de la lluvia de champagne en la Fórmula 1. Foto: X
Sin embargo, la primera vez que se bañó a un corredor con el espumante fue un accidente. En 1966, luego del triunfo de Jo Siffert y Colin Davis, la bebida de los ganadores estuvo expuesta al sol muchas horas, los que aumentó la presión de la botella y provocó que el corcho saliera volando y los empapara.
Tiempo después, el piloto de Ford, Dan Gurney revivió este accidente y lo convirtió en una tradición tras ganar las 24 Horas de Le Mans al año siguiente. Con mucha felicidad recibió el champán, lo agitó y mojó a sus jefes Henry Ford II y Carroll Shelby.
La tradición del champán en la Fórmula 1. Foto: X
Te puede interesar:
Colapinto, cada vez más lejos de Miami: el mensaje de Alpine que respalda a Doohan
Desde 2021 que no se rocía el espumante real entre los competidores, porque habrían llegado a un acuerdo con Ferrari Trento, un productor de vino, hasta 2025 para usar su bebida en los podios.
La primera empresa en ser la lluvia de gloria de los corredores fue Moet & Chandon, aunque el acuerdo no se hizo oficial hasta 1966. Durante 33 años pasaron por las manos de los triunfadores.
1
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
2
Tras 28 días detenido, Matías Tissera recuperó la libertad: ¿qué condiciones deberá cumplir?
3
PSG pisó fuerte en Londres, venció al Arsenal y se ilusiona con la final de la Champions League
4
Danza de nombres en Boca: los entrenadores que podrían reemplazar a Gago como entrenador
5
Mariano Herrón, otra vez en el banco de Boca: ¿cómo le fue en sus anteriores interinatos?