Como uno de sus objetivos más importantes, el flamante sumo pontífice desea poner fin al conflicto bélico que ya lleva más de tres años de vigencia.
Por Canal26
Lunes 12 de Mayo de 2025 - 14:30
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
La reciente asunción de León XIV como el nuevo líder de la Iglesia católica, tiene implicancias en el futuro inmediato de todos los conflictos bélicos que se desarrollan actualmente en el planeta. Consciente de eso, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló por teléfono con el sumo pontífice.
El mandatario de Ucrania agradeció el pronunciamiento de Robert Prevost en favor de una paz justa en su país e informó de la propuesta conjunta de Kiev y sus principales socios europeos a Rusia para que se declare una tregua de 30 días.
“Le he informado sobre el acuerdo entre Ucrania y nuestros socios de que hoy debe comenzar un alto el fuego completo, incondicional de al menos 30 días, y también le he confirmado nuestra disponibilidad para negociaciones adicionales en cualquier formato, y en concreto para negociaciones directas”, escribió Zelenski en sus redes sociales.
"Ucrania quiere poner fin a esta guerra y está haciendo todo lo posible para lograrlo. Estamos esperando que Rusia tome medidas apropiadas", añadió.
Zelenski también abordó con León XIV la cuestión de la liberación de los prisioneros de guerra y de los "miles" de niños ucranianos trasladados por Rusia a otras zonas bajo su control desde los territorios que ocupa en Ucrania: “Ucrania cuenta con la contribución del Vaticano para su vuelta a casa, a sus familias”, remachó el presidente ucraniano, quien invitó al papa al país que gobierna
El papa León XIV. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Rusia rechaza el alto el fuego con Ucrania y sostiene que las amenazas de sanciones por parte de Europa son "inadmisibles"
El Kremlin rechazó el ultimátum de Ucrania y los líderes europeos para que declarase este mismo lunes un alto el fuego de 30 días, mientras que Europa amenaza ya con más sanciones ante la negativa de Rusia a dar este paso. Por su parte, Volodímir Zelenski espera una respuesta del líder ruso, Vladímir Putin, a quien retó a un cara a cara el jueves en Estambul.
Que va a haber más sanciones ante la negativa de Putin a declarar una tregua de al menos 30 días por tierra, mar y aire, como base para el diálogo parece ya decantado, a juzgar por las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, que dijo hoy que se entrevistará a distancia con Zelenski y con otros líderes europeos para consensuar la imposición de nuevas sanciones a Moscú.
Los líderes europeos de Francia, Polonia, Alemania y el Reino Unido dijeron el sábado en Kiev que actuaban en coordinación con la Casa Blanca a la hora de lanzar su ultimátum al Kremlin, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, evitó reprocharle a Putin que no haya aceptado la tregua y emplazó a Ucrania a aceptar “inmediatamente” los contactos en Turquía.
1
De conquistar el "Arnold Classic" a perder parte de su cuerpo: la historia de Flex Wheeler, el último "gran fisicoculturista"
2
Un ídolo de River que jugó con Marcelo Gallardo se postuló para dirigir a Boca: "Si me busca..."
3
Huracán le ganó a Deportivo Riestra y jugará contra Rosario Central por los cuartos de final del Torneo Apertura
4
La curiosa bienvenida de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "De la brillantez a las dificultades"
5
¿El fin de una era?: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo podrían abandonar Inter Miami y Al Nssr