Desde el entorno de Massa se reflota la idea de un gran acuerdo de precios y salarios

Sergio Massa, ministro de Economía, está analizando un acuerdo de precios y salarios. Esto se debe a la presión de Cristina Kirchner ante la escalada constante de la inflación.
La idea surgió en las últimas horas, mientras el ministro de Economía se encontraba de viaje en Estados Unidos donde tuvo reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BID y el Banco Mundial hasta encuentros con inversores y funcionarios del gobierno de Joe Biden y otras naciones.
A su vuelta, el funcionario convocaría a empresarios y sindicalistas para acordar un “sendero gradual” de reducción de precios, un concepto mucho más moderado que el congelamiento por 180 días que proponen desde el Kirchnerismo.
La inflación
De cara a 2023, lograr controlar la inflación es la madre de todas las batallas y, hasta ahora, el Frente de Todos no lo logró. De hecho, la quita de subsidios y los aumentos de precios regulados atentan contra ese objetivo, pero como contrapartida ayudan a mantener a raya el objetivo de reducir el déficit fiscal.
También podría interesarte
Este viernes, el INDEC dio a conocer el dato de inflación de septiembre, el segundo de la gestión Massa en el Palacio de Hacienda. Tras el 7% de agosto, el IPC marcó 6,2% en el noveno mes y 83% en el último año. Y las previsiones para este mes no son alentadoras, sobre todo por la constante alza en los precios de alimentos y medicamentos, entre otros bienes indispensables.
Frente a este incremento de precios, mientras que el ministro bonaerense y líder de La Cámpora, Andrés Larroque, pide rever el acuerdo que selló el exministro Martín Guzmán con el FMI, que frena el aumento de partidas que creen necesario para atender la urgencia social que provoca la inflación; Cristina Kirchner plantea que se deben congelar los precios por 180 días.