Quién tiene la deuda en pesos: BCRA y FGS concentran casi la mitad del total

La consultora 1816 actualizó sus estimaciones sobre quiénes son los poseedores de los títulos en Pesos del Tesoro y calculó el perfil de vencimientos con el sector privado.
Banco Central de la República Argentina, BCRA. Foto: Reuters.
Banco Central de la República Argentina, BCRA. Foto: Reuters.

Tras los últimos movimientos en la economía argentina, la consultora 1816 actualizó sus estimaciones sobre quiénes son los poseedores de los títulos en Pesos del Tesoro y calculó el perfil de vencimientos con el sector privado.

El informe revela que, al 8 de agosto de 2025, la deuda soberana en pesos cotizante —incluyendo bonos CER, Lecap, Boncap y Duales— alcanza el equivalente a 229 billones de pesos a valor de mercado. Casi la mitad (49%) está en manos del Banco Central (BCRA) y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, mientras que el resto se distribuye entre bancos públicos y privados (26%), fondos comunes de inversión, compañías de seguros y empresas.

Banco Central; BCRA. Foto: NA
Banco Central; BCRA. Foto: NA

El BCRA concentra un 30% del total, el FGS un 19%, y el sector privado y otros entes públicos el 51% restante. Entre estos últimos, los bancos son los principales tenedores, seguidos por fondos comunes de inversión y aseguradoras.

El estudio detalla la composición por tipo de instrumento y vencimiento, y advierte sobre la elevada participación oficial en el mercado, lo que refleja tanto la estrategia de financiamiento del Tesoro como la dependencia del sector público para sostener la demanda de títulos en moneda local.

Partiendo de las estimaciones papel por papel, la consultora calculó que el Tesoro enfrenta vencimientos en pesos de títulos que no están en manos del BCRA por un total de $23,9 billones en agosto, $8 billones en septiembre y $7,4 billones en octubre.

En tanto, se estiman canjes recurrentes de títulos en manos del BCRA, dado a que le van venciendo Lecap cortas y tiene prohibido por carta orgánica cobrarlas y entrar con efectivo en las subas del MECON.