Acciones argentinas rebotan en Wall Street tras la caída por la derrota del oficialismo en las elecciones de PBA

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron este martes con fuertes subas, tras la abrupta caída de hasta 24% que registraron el lunes, luego del revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.
El resultado de las elecciones legislativas bonaerenses generó un fuerte impacto en los mercados. Sin embargo, las primeras ruedas de la semana muestran una recuperación parcial en los papeles locales.
El rebote de los ADRs argentinos en la Bolsa de Nueva York alcanza picos de 6,2%, con Transportadora Gas del Sur liderando el repunte, seguida por Pampa Energía (+3,8%), Telecom Argentina (+3,5%) y Banco Supervielle (+3,3%). En tanto, los bonos soberanos en dólares también comenzaron la jornada en terreno positivo, recuperando algo del terreno perdido el lunes con subas superiores al 1%.

En paralelo, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña operaba con una suba del 2,5% en pesos y 2,7% en dólares, reflejando cierto alivio en el mercado doméstico tras una jornada negra para los activos argentinos.
También podría interesarte
El dólar sigue en el centro de la escena
El comportamiento del dólar continúa siendo el foco principal para los inversores. Este martes, el dólar oficial avanzaba hasta $1.435 en el Banco Nación, tras haber arrancado la semana en $1.460. Por su parte, el dólar blue se ubicaba en $1.395. En tanto, el riesgo país se mantenía elevado, en 1.108 puntos básicos.
Analistas del mercado estiman que la tensión cambiaria persistirá al menos hasta octubre, y que el tipo de cambio oficial tenderá a mantenerse en el límite superior de la banda de flotación establecida por el Gobierno, actualmente en torno a $1.470.
Si se rompe ese techo, el Banco Central podría verse obligado a intervenir, aunque su margen de acción está condicionado por el acuerdo con el FMI, que solo permite vender reservas si se supera dicho umbral.
Desde la semana pasada, el Ejecutivo viene interviniendo en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para contener la presión sobre el dólar, en un contexto de escasa liquidación del agro y creciente demanda de cobertura.
Licitación clave para el Tesoro
En medio de este escenario, el Gobierno enfrentará este miércoles un nuevo test en el mercado: una licitación de deuda en pesos, con vencimientos por alrededor de $7,2 billones. Desde el desarme de las LEFI a mediados de julio, el Tesoro ha convalidado tasas superiores a la inflación para evitar que queden pesos disponibles que puedan ir al dólar.
La estrategia oficial se apoya en mantener la estabilidad financiera durante el proceso electoral, aunque la derrota en PBA generó señales de debilidad que el mercado no dejó pasar. A pesar del rebote de este martes, los inversores se mantienen cautelosos y atentos a los próximos pasos del Ejecutivo frente a un escenario político y económico complejo.