ANSES otorgará tres aumentos para los jubilados antes de fin de año: de cuánto serán y en qué fechas se pagarán

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que los jubilados percibirán tres incrementos en sus haberes antes de que finalice el año 2025.
La medida fue anunciada por el presidente Javier Milei y se enmarca dentro del esquema de ajuste automático mensual vinculado a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El mecanismo contempla un rezago de dos meses, lo que significa que los aumentos reflejan el índice inflacionario correspondiente a dos períodos anteriores. En ese sentido, el calendario definido será el siguiente:
- Octubre: aumento del 1,9%, correspondiente al IPC de agosto.
- Noviembre: actualización sujeta a la inflación registrada en septiembre.
- Diciembre: ajuste determinado por el IPC de octubre.
La única suba confirmada hasta el momento es la de octubre, mientras que los porcentajes de noviembre y diciembre dependerán de los datos oficiales que el Indec dará a conocer en las próximas semanas. Según las autoridades de la ANSES, la actualización será automática una vez que se publiquen los datos correspondientes de inflación.
También podría interesarte

Desde el Gobierno remarcaron que este esquema busca garantizar una “recomposición gradual” de los haberes, con el objetivo de proteger a los jubilados frente a la pérdida de poder adquisitivo que provoca la inflación.
¿Qué pasa con los bonos y refuerzos de ANSES?
No obstante, persiste la incertidumbre respecto a la continuidad de los bonos o refuerzos extraordinarios, que en meses anteriores se otorgaron como complemento a los haberes para quienes perciben los montos más bajos.
Estos adicionales, que varían según el nivel del ingreso, aún no fueron confirmados para noviembre y diciembre, ya que su implementación dependerá de las decisiones del Ejecutivo y de la disponibilidad presupuestaria.
El calendario completo de pagos de ANSES para octubre 2025: aumento incluido
Además del incremento, el organismo informó que modificará el calendario de pagos del décimo mes del año, debido al feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al viernes 10.

Esto impacta en las fechas establecidas en la Resolución 1091/2024 y obliga a reprogramar el cronograma. La nueva fecha todavía no fue fijada, por lo que el calendario quedará de la siguiente forma mientras tanto:
Pensiones No Contributivas (PNC):
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 8 de octubre.
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 8 de octubre.
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 9 de octubre.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 9 de octubre.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 10 de octubre (podría adelantarse por el feriado).
- Las jubilaciones aumentan un 1,8% en septiembre.
Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo:
- DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre.
- DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre.
- DNI terminados en 2: viernes 10 de octubre (podría cambiar).
- DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre.
- DNI terminados en 4: martes 14 de octubre.
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre.
- DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre.
- DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre.
- DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre.
- DNI terminados en 9: martes 21 de octubre.
Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre.
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre.
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre.
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre.
- DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre.
Además, el incremento el 1,87% también impactará en otras prestaciones:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09, que con el refuerzo llegará a $331.013,09.
- Pensiones no contributivas por vejez y discapacidad: $228.386,45, o $298.386,45 con el bono.