La economía rebotó en agosto: creció 0,7% en comparación con julio y 5,5% en los últimos doce meses

La economía argentina rebotó en agosto, cuando el nivel de actividad aumentó 0,7% respecto de julio en la medición desestacionalizada y creció 5,5% en la comparación interanual, revirtiendo la contracción que había mostrado en el mes anterior.
De acuerdo con el Índice General de Actividad (IGA) de la consultora de Orlando Ferreres, en lo que va de 2025, la actividad acumula un alza de 5,8% en los primeros ocho meses frente al mismo período de 2024.

El informe indica que los principales actores de la mejora fueron la intermediación financiera, el comercio mayorista, la industria manufacturera y el sector de minas y canteras.
De todas maneras, la consultora advierte que el panorama a futuro es “desafiante”, en un contexto marcado por las tensiones cambiarias y la fragilidad política: “La marcha de la actividad económica parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el Gobierno en octubre”, señala.
También podría interesarte
Qué sucedió en las industrias
Los resultados del informe muestran disparidad a nivel sectorial.
Por un lado, la agricultura y ganadería se contrajeron 2,2% en agosto, presentando caídas tanto en la producción agrícola como en la ganadera. En contrapartida, la industria manufacturera creció 1,7% interanual y mostró un rebote de 1,1% respecto de julio, situación impulsada por la producción aceitera y la automotriz.
En tanto, el sector de electricidad, gas y agua retrocedió un 4,7% frente al mismo mes de 2024, mientras que minas y canteras presentó un crecimiento de 4,9% en agosto y un acumulado de 8% en lo que va del año.

En esa línea, el informe privado coincidió con los datos oficiales difundidos por el INDEC, que reportó que en julio, 11 de los 15 sectores relevados crecieron interanualmente.
Entre aquellos que mostraron un incremento, se destacaron la intermediación financiera (+23,2%) y la explotación de minas y canteras (+13,4%).
De esta manera, agosto dejó un saldo positivo con una recuperación que alivió la tendencia contractiva de meses previos. De todas maneras, la sostenibilidad del repunte dependerá en gran parte de la estabilidad financiera y de los resultados de las elecciones de octubre.