Luis Caputo defendió la restricción a los dólares financieros: “No hay cepo, se fortalece el país”

El ministro de Economía respaldó la medida del Banco Central que impide comprar dólares financieros por 90 días a quienes accedan al mercado oficial y aseguró que la decisión busca frenar maniobras especulativas.
El ministro de Economía, Luis Caputo. Foto: NA.
El ministro de Economía, Luis Caputo. Foto: NA.

El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó con firmeza la reciente medida del Banco Central que limita el acceso al mercado de dólares financieros durante 90 días para quienes compren divisas a través del mercado oficial.

Según Caputo, la decisión no constituye un cepo, sino una herramienta “necesaria” para frenar maniobras especulativas y recomponer reservas internacionales.

“No hay nada de cepo, las personas humanas pueden seguir comprando lo mismo”, aclaró Caputo, en referencia a la operatoria con dólar ahorro y dólar tarjeta durante una entrevista con TN de Noche.

El ministro explicó que la medida apunta exclusivamente a terminar con el “rulo” financiero o el “kiosco de unos pocos” que aprovechaban la brecha entre los mercados oficial y financiero para obtener ganancias rápidas.

Caputo se refirió a la limitación del acceso al mercado de dólares financieros durante 90 días. Foto: REUTERS

En ese sentido, aseguró que, tras la implementación de la normativa, el Tesoro Nacional logró comprar el 77% de los dólares liquidados por el campo, en contraste con el 25% que había podido adquirir el día anterior. “Compramos casi 1.400 millones de dólares. Esto fortalece el balance del Banco Central y del Tesoro, y se favorecen todos los argentinos”, afirmó el funcionario.

Críticas al peronismo y autocrítica sobre la gestión

Durante el reportaje, Caputo también aprovechó para trazar una dura crítica al peronismo, al que acusó de carecer de un verdadero proyecto de país. “Tienen un proyecto político, no de país. El negocio del poder es adaptable: si hay que ser de izquierda, lo son; si conviene ser de derecha, también lo son”, disparó.

En contraposición, sostuvo que el gobierno de Javier Milei promueve una visión consistente: “un país más libre, con menos impuestos y un Estado más eficiente”.

No obstante, Caputo también hizo una autocrítica al reconocer que el oficialismo ha tenido dificultades para consolidar su gobernabilidad. “Debí haber estado más involucrado en la política”, admitió, en un contexto de creciente tensión con sectores de la oposición y rumores de desestabilización institucional.

Economía, pobreza y expectativas

El ministro defendió la gestión económica del gobierno libertario, asegurando que se ha logrado un impacto positivo en los indicadores sociales. “Sacamos de la pobreza a 12 millones de argentinos”, afirmó, y aseguró que, en comparación con diciembre de 2023, “hoy a la mayoría le cuesta menos”.

Además, se refirió a la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires, adjudicando el resultado al peso del aparato peronista y a la dinámica particular de las elecciones de medio término.

Luis Caputo. Foto: NA/Juan Vargas
Luis Caputo. Foto: NA/Juan Vargas.

Respecto al futuro, Caputo consideró que la mejora en el ingreso de dólares provenientes del campo será clave para la reactivación económica, especialmente en términos de empleo y actividad. Descartó una mirada “estática” sobre el costo fiscal y aseguró que lo importante es generar las condiciones para el crecimiento sostenido.

“No se trata solo de cerrar cuentas, sino de abrir oportunidades para la gente”, concluyó.