De “sacar a China de Argentina” a “no es un rescate”: las 5 frases más resonantes de Scott Bessent en medio del acuerdo con EEUU

Scott Bessent dio una entrevista en la jornada del 9 de octubre y sus frases resonaron en el ambiente de la política argentina. Las 5 frases más resonantes en medio del acuerdo con Estados Unidos.
El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. Foto: Presidencia
El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. Foto: Presidencia

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, fue uno de los protagonistas claves en la negociación del swap de 20.000 millones de dólares con Argentina y la intervención de esta moneda en el mercado cambiario. En entrevistas y declaraciones públicas recientes, Bessent pronunció frases que reflejaron cómo fue la lógica financiera del acuerdo, estrategia geopolítica y su visión del rol de Argentina en América Latina.

1. “Milei tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”

Una de las afirmaciones más contundentes de Bessent. Con esa frase, vinculó el respaldo financiero estadounidense a un alineamiento geopolítico, mostrando que el acuerdo tiene una dimensión estratégica más allá de lo económico.

El ministro de Economía estuvo en Estados Unidos durante los últimos días. Foto: X @SecScottBessent

2. “No es un rescate en absoluto. No se está transfiriendo dinero. El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo va a perder aquí”

Con esta aclaración, Bessent buscó despejar críticas que califican la operación como un salvataje. También reforzó la confianza en la estructura financiera del mecanismo usado.

3. “Se supone que hay que comprar barato y vender caro, y el peso argentino está infravalorado”

Una frase que condensó su lógica de inversión: aprovechar la debilidad momentánea del peso para obtener ganancia. Es una declaración bajo su criterio de mercado.

4. “La Argentina es un faro en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina”

Con esta frase, Bessent elevó a Argentina simbólicamente, presentó una narrativa de ruptura histórica y aportó legitimidad narrativa al proyecto de Milei.

5. “Cuando la gente me pregunta, ‘¿cómo es que esto no es América Primero?’. ¿Quieren seguir disparando cañoneras como en Venezuela? No queremos un Estado fallido”

En este caso, conectó el discurso estadounidense bajo el lema “America First” con su justificación del respaldo a Argentina usando Venezuela como advertencia política.