Las billeteras virtuales no funcionan: otras formas de transferir dinero de manera simple y rápida

Se reportaron fallas en Mercado Pago, Ualá y demás plataformas debido a un fallo en Amazon Web Services (AWS), una de las infraestructuras tecnológicas más importantes del mundo. Otras formas de enviar dinero.
Billetera virtual. Foto: NA.
Billetera virtual. Foto: NA.

Distintas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos colapsaron este lunes a la mañana por un fallo en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

La interrupción que tuvo alcance mundial que empezó en Estados Unidos, puntualmente en Virginia del Norte, según reveló el portal especializado Downdetector. Esto provocó fallas en los servicios de Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook, Snapchat y Fortnite a nivel global y de Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Galicia y Naranja X en Argentina.

Billetera virtual de MODO y Mercado Libre. Foto: NA (Damián Dopacio)

Otras formas de enviar y recibir dinero

Sin embargo, existen otros medios para enviar dinero cuando ocurren estas situaciones, y son los siguientes:

Transferencias bancarias

Se envía dinero de forma inmediata con el dinero que tiene depositado en su caja de ahorro o cuenta corriente. Para esto, el destinatario debe tener también una cuenta en la cual pueda recibir fondos y no esté funcionando mal.

Las transferencias se pueden hacer desde diversas opciones, como un cajero automático o mediante los sistemas de home banking desde la computadora y banca móvil desde el celular.

Cajeros automáticos Foto: Banco Provincia

Órdenes de extracción sin tarjeta

Esta forma de enviar dinero es desde los fondos depositados en una cuenta bancaria que permiten enviar plata desde una cuenta bancaria para que otra persona lo retire en efectivo, aunque no tenga cuenta ni tarjeta de débito.

Este servicio se encuentra disponible en los cajeros automáticos de las redes Red Link (bajo la marca Punto Efectivo) y Banelco, a través de los bancos que trabajan con ellas.

Para recibir el dinero, la persona debe ir hasta un cajero de la misma red que tenga la opción de operar sin tarjeta y elegir esa opción en la pantalla inicial del cajero. Allí deberá colocar su DNI junto con la clave que le dio la persona que le envió el dinero y el importe exacto, y tendrá el efectivo en sus manos.

Pago Fácil
Pago Fácil

Agencias de pago

Como un buen ejemplo, se puede utilizar Pago Fácil para enviar dinero en efectivo con los datos de la persona que lo recibirá y, en minutos, el destinatario podrá retirarlo en cualquier otra sucursal de la misma red con los datos proporcionados.

Cabe aclarar que la empresa cobra una comisión por el servicio. Según la calculadora de la página web, mandar $1.000 cuesta $110,67, $10.000 cuesta $784 y mandar $100.000 sale $1.860.