Se cayó Mercado Pago en todo el país: qué pasó con AWS y por qué afectó a tantas aplicaciones

Este lunes, miles de usuarios en Argentina se vieron afectados por una caída de Mercado Pago que impidió realizar pagos, transferencias y acceder a funciones básicas de la plataforma.
La interrupción generó un aluvión de reclamos en redes sociales, especialmente en X (Twitter), y despertó preocupación por la vulnerabilidad de los servicios digitales ante fallas de infraestructura crítica.

Según los reportes, los problemas comenzaron alrededor de las 11 de la mañana y se extendieron rápidamente. Plataformas de monitoreo como Downdetector mostraron un aumento exponencial de los usuarios reportando fallas.
Sin embargo, no solo Mercado Pago se vio afectado: Ualá, Galicia, Naranja X y SUBE digital experimentaron problemas similares, con errores al intentar procesar pagos o recargar saldo desde aplicaciones móviles.
También podría interesarte
Especialistas atribuyen el incidente a una caída de Amazon Web Services (AWS), el proveedor de infraestructura tecnológica que respalda a innumerables empresas y servicios digitales a nivel global.

La interrupción tuvo un efecto en cadena, afectando también a plataformas como Canva, ChatGPT, Fortnite y Snapchat. Además, servicios de streaming y videojuegos, como Disney+, Hulu y PlayStation Network, reportaron interrupciones parciales.
Hacia el mediodía, los reportes de fallas comenzaron a disminuir, aunque algunos usuarios todavía enfrentan lentitud en el funcionamiento de ciertas aplicaciones. Por su parte, Mercado Pago no emitió un comunicado oficial.
Amazon Web Services y la dependencia global de la infraestructura digital
AWS es una de las divisiones más rentables del gigante Amazon, fundada por Jeff Bezos, y ofrece capacidad de cómputo, almacenamiento y servicios de inteligencia artificial a empresas y gobiernos sin necesidad de contar con servidores propios. Esto convirtió a AWS en un pilar de la infraestructura digital mundial.

Cuando uno de sus centros de datos sufre interrupciones, el impacto es masivo y puede afectar desde pagos en línea hasta videollamadas o plataformas de entretenimiento. AWS cuenta con más de 200 servicios activos en 26 regiones del mundo. En América Latina, su sede principal está en San Pablo, Brasil, y desde 2019 tiene presencia en Argentina, abasteciendo a empresas como Mercado Libre, Despegar, el Hospital Italiano y el ITBA.