Becas Progresar de la ANSES: los requisitos para cobrar el beneficio estudiantil en noviembre de 2025

El Gobierno de la Nación aún no confirmó el calendario de pago. Sin embargo, suele abonarse en la segunda semana de cada mes, por lo que se cobraría entre el lunes 10 y viernes 14 de noviembre de 2025.
Becas Progresar de la ANSES.
Becas Progresar de la ANSES.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó que pagará un beneficio extraordinario a un grupo de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que se liquidará en noviembre de 2025: se trata de las Becas Progresar.

Si bien este programa lo liquida el organismo a cargo de Fernando Bearzi, es una realidad que no recibe los mismos aumentos que el resto de los haberes conforme la Ley de Movilidad vigente, ni se ajusta con base en la inflación.

Becas Progresar. Foto: NA.
El Gobierno aún no confirmó el calendario de pago de las Becas Progresar. Foto: NA.

En contexto, el Gobierno aún no confirmó el calendario de pago de las Becas Progresar. Sin embargo, suele abonarse en la segunda semana de cada mes, por lo que se cobraría entre el lunes 10 y viernes 14 de noviembre de 2025.

El organismo previsional informó que los montos se mantendrán congelados y cobrarán un total de $35.000 brutos. No obstante, la mayoría de beneficiarios recibirán el 80% del monto, equivalente a $28.000 netos hasta presentar la documentación que permita cobrar el 20% restante a fines de 2025.

¿Cómo saber si cobro las Becas Progresar en noviembre de 2025?

Los estudiantes que soliciten las Becas Progresar deberán alzarse con la aprobación dual, compuesta por la evaluación académica y socioeconómica:

  • Evaluación académica: se lleva a cabo según la información proporcionada por las instituciones educativas a través de la plataforma Progresar.
  • Evaluación socioeconómica: se realiza a través de ANSES, quien informa los ingresos del postulante y de su grupo familiar registrados en sus bases de datos.

Si bien el Ministerio de Capital Humano inició el proceso de actualización de la nómina de aprobados, ANSES dispone de una segunda alternativa para chequear el estado: la tramitación de la Certificación Negativa.

Becas Progresar. Foto: X @MinCapHum_Ar
El organismo previsional informó que los montos se mantendrán congelados y cobrarán un total de $35.000 brutos. Foto: X @MinCapHum_Ar

Mediante este comprobante que emite el organismo previsional se deja constancia que él o la solicitante cobra algún tipo de prestación previsional o asistencial, como por ejemplo, las Becas Progresar.

Los requisitos para cobrar las Becas Progresar

La prestación académica destinada a estudiantes y personas que están iniciándose en un oficio divide sus condiciones de cobro en las 3 categorías de liquidación:

Progresar Obligatorio

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
  • Tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
  • La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
  • Cumplir con la condición de alumno regular.
  • Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
  • Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
  • Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.

Progresar Superior

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
  • Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
  • Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
  • Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
  • La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
  • Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
  • Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
  • Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
  • Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
  • Participar en las actividades complementarias que el programa determine.

Progresar Trabajo

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
  • Los ingresos del postulante y de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), no se considerarán como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad.
  • Realizar algún curso de formación profesional o trayecto formativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).