Economía argentina: el salario mínimo cayó un 34% en términos reales desde que asumió Milei

El Salario Mínimo, Vital y Móvil volvió a caer en septiembre tras un leve incremento registrado meses atrás.
Volvió a caer en septiembre tras un leve incremento registrado meses atrás., NA
Volvió a caer en septiembre tras un leve incremento registrado meses atrás., NA

El ingreso mínimo de los trabajadores formales volvió a perder terreno en septiembre 2025. Según datos oficiales, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) enfrentó una nueva merma en su poder adquisitivo, acumulando una caída que ronda el 34% desde la asunción de Javier Milei en 2023.

Aunque el Gobierno anunció ajustes nominales en el Salario Mínimo, Vital y Móvil, los expertos advirtieron que no lograron compensar la inflación. “Entre noviembre de 2023 y abril de este año, este salario aumentó nominalmente 38,9% frente a una inflación que puede estimarse en más de 110%. Se consumó así en pocos meses una reducción real de 34,1%”, señala un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA).

Dinero, plata, billetes. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil cayó un 34% desde la asunción de Milei. Foto: Reuters

El análisis reveló que el deterioro real mostró un duro impacto en los trabajadores con menores ingresos. A su vez, cuestionó el retraso en la convocatoria al Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil -está pautada para el 26 de noviembre- y la ausencia de una propuesta empresarial. Estos factores sustentaron que la pérdida se profundizará cada vez más.

Como consecuencia, el salario básico hoy rinde menos que en periodos previos del país. De acuerdo al análisis de economistas, en caso de no revertir esta tendencia, el efecto sobre el consumo y las expectativas podría agravar las tensiones en el mercado laboral y la economía en general.

Salario Mínimo Vital y Móvil 2025: cuánto se cobra en noviembre

Para este mes, el SMVM se mantiene en $322.200 mensuales para los trabajadores que cumplen una jornada completa de 48 horas semanales. En el caso de quienes trabajan bajo modalidad jornalizada, el valor por hora se ubica en $1.610.

Esta estabilidad refleja una pausa en la actualización del piso salarial, lo que genera expectativas y cierta urgencia en las negociaciones entre el gobierno, sindicatos y empleadores para definir los próximos tramos de recomposición.

Próximo aumento del SMVM: sin fecha confirmada

Aún no se ha confirmado cuándo se aplicará el siguiente incremento del salario mínimo. Según los últimos reportes, no se registran avances concretos en la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, encargado de discutir futuros ajustes.