Crédito digital: el Banco Central habilita que las fintech cobren cuotas por débito automático tras la prohibición en 2020

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que volverá a permitir que las empresas de crédito “fintech” cobren cuotas por débito automático en la cuenta del cliente, una modalidad que había sido vetada por la autoridad en 2020. Esta flexibilización representa un guiño al crédito fintech y tiene la intención de beneficiar principalmente al sector extrabancario, dado que se facilitará el “recobro de deudas”.
La medida recupera una herramienta clave para esas compañías: el débito directo de la cuota del préstamo sin que el cliente tenga que autorizar parte por parte. Cabe recordar que hace años, el Banco Central había dispuesto con la Comunicación A 6.909 la prohibición de dicha práctica, lo que implicó un freno para las fintech. Con el nuevo anuncio, la entidad reguladora busca relajar ese control y revitalizar el mercado de crédito digital.
La autorización contempla que la cuota del crédito pueda debitase automáticamente del CBU del cliente, lo que reduce el riesgo de incumplimiento para la empresa otorgante y mejora la previsibilidad de cobro. De esta forma, se rehabilitará el uso de la herramienta para cobrar los préstamos, derogado en 2020.

La relanzada normativa también pretende ampliar el acceso al financiamiento digital: al facilitar el mecanismo de cobro, las fintech podrían ofrecer mejores condiciones o llegar a segmentos que hasta ahora tenían menos posibilidades de crédito formal. En definitiva, se impulsa una mayor competencia en el mercado de crédito.
También podría interesarte
Sin embargo, la flexibilización trae también desafíos: para los usuarios, esto podría significar menos margen para renegociar pagos o caer en mora sin que mediaciones intermedias actúen. Para las fintech, abre oportunidades, pero también exige nuevos controles, transparencia y gestión de riesgo más fina.
De esta manera, el Banco Central da luz verde al retorno del débito automático de cuotas para fintechs, marcando un cambio de rumbo respecto de la gestión anterior y mostrando un respaldo institucional al auge del crédito digital en Argentina.

Qué significa que las fintech cobren cuotas por débito automático
Imaginá que sacaste un préstamo con una fintech (una empresa de crédito digital) y cada mes te debitan automáticamente la cuota de tu cuenta bancaria. Hasta ahora, en Argentina muchas de esas empresas no podían usar ese sistema automático de “débitos directos” para cobrar las cuotas porque el Banco Central lo había prohibido. Ahora, la entidad habilitará esa opción otra vez.
En la práctica, esto implica dos cosas importantes:
- Para vos que pediste un crédito: puede que el cobro se haga más cómodo y automático, pero también que sea más rígido en cuanto a las fechas o que haya menos margen para negociar retrasos.
- Para la fintech: significa que podrán trabajar con menos obstáculos para cobrar los préstamos, lo que puede permitir que ofrezcan más créditos o mejores condiciones, aunque también con responsabilidades mayores frente al cliente.

















