El dólar cerró a $1.425 y las acciones argentinas subieron tras una semana marcada por el anuncio del acuerdo con EEUU
En el cierre de una semana marcada por el anuncio del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, el dólar oficial cerró este viernes 14 de noviembre en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en el Banco Nación. En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se mostraron en alza.
La moneda americana cerró en baja, tras haber acumulado un retroceso de 20 pesos desde el lunes pasado. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.425 y $1.430 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.470.
El dólar mayorista se ubicó en $1.411, sin registrar cambios respecto de su cotización y a más de $90 del techo cambiario (hoy en $1.502,98). Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP bajó 0,18% hasta $1.453,5, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró una suba de 0,24% hasta los $.1485,4.
En paralelo, el blue se cotizaba esta tarde en $1.410 para la compra y $1.430 para la venta, con una baja de 0,35% en la jornada.
También podría interesarte
Por otro lado, las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el día anterior en US$40.680 millones.
Crecen las acciones argentinas
Por su parte, los mercados de bonos y acciones argentinas reaccionaron de forma positiva al acuerdo marco alcanzado con EEUU, aunque los inversores esperan conocer más detalles para evaluar qué activos podrían verse favorecidos o perjudicados.
En esa línea, el índice S&P Merval de las acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires subía este viernes un 4,40%, hasta los 3.010.096,80 puntos.
El panel líder opera mayormente positivo, registran las mayores alzas Banco Francés (7,59%), Grupo Supervielle (7,05%) y Transener (6,53%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas operan en verde. Las principales ganancias son de YPF (6,31%), Edenor (5,76%) y Central Puerto (4,93%).
En los títulos públicos, el AL30 sube 0,80% y el AL35 avanza 0,90%; mientras que el Riesgo País se ubica en 616 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.
El acuerdo comercial con Estados Unidos
Argentina y EEUU anunciaron el jueves un acuerdo con vistas a la firma de un pacto sobre comercio e inversión que, entre sus elementos principales, incluirá aspectos arancelarios, normativos y de propiedad intelectual, a la vez que abarcará desde bienes agrícolas e industriales de todo tipo y minerales críticos hasta comercio electrónico.
Ambos países se comprometieron a trabajar “con celeridad” para finalizar el texto del acuerdo para la firma del acuerdo, que, entre otras cosas, establece que el Gobierno argentino le otorgue acceso preferencial a bienes producidos en suelo estadounidense, incluidos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.
Por su parte, Washington eliminará los aranceles para “ciertos recursos naturales no disponibles” en ese país y artículos no patentados para uso farmacéutico procedentes de Argentina.














