A un año de su emisión: qué se podía comprar en 2024 y para qué alcanza hoy el billete de 20.000 pesos
La devaluación de la moneda argentina por inflación hizo que el poder adquisitivo del billete de 20.000 pesos disminuya a un año de su primera emisión.

El billete de $20.000 cumplió un año en vigencia y los incrementos de precios fueron disminuyendo su valor en el mercado a pesar de ser el billete de mayor circulación de este país.
El 13 de noviembre de 2024 es la fecha en la que se emitió por primera vez el billete con la cara de Juan Bautista Alberdi en el anverso y la recreación artística de la casa natal del abogado, diplomático y político argentino en el reverso.

Se calcula, según datos oficiales, que la inflación acumulada de principios de noviembre del 2024 a fines de octubre del 2025 es de 31,3%.
Qué puedo comprar hoy con el billete de $20.000
Carne
Hoy el kilo de asado se paga $11.776, según datos del Indec, y el billete de $20.000 alcanza para 1,7 kilos. Un año atrás, cuando apareció la nueva denominación, el mismo billete permitía comprar unos 2,7 kilos, ya que el kilo valía $7.524. En este lapso, el poder de compra cayó alrededor del 36%.
También podría interesarte
El impacto se repite en otros cortes de carne. El kilo de cuadril promedia $14.687 y el billete de $20.000 rinde para 1,4 kilos. Un año atrás, con el cuadril a $9.131, ese mismo billete alcanzaba para 2,2 kilos. La caída del poder de compra ronda el 36%.

Productos de la canasta básica
La tendencia también aparece en productos básicos. El aceite de girasol de 1,5 litros, que en noviembre pasado costaba $3.296, permitía comprar 6,1 botellas con $20.000. Ahora, con un valor de $5.012, ese billete cubre 4 botellas.
El pan francés tipo flauta muestra un retroceso algo menor, pero igual marcado. Hoy se paga $3.909 por kilo, mientras que un año atrás valía $3.041. Con $20.000 se compran 5,1 kilos al día de hoy.

Combustibles
En combustibles, el panorama es similar. Un litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires ronda hoy los $1.497 y permite cargar 13,36 litros con $20.000. En noviembre de 2024, cuando el precio era de $1.077, el mismo billete alcanzaba para 18,57 litros.
El gasoil sigue la misma línea. Con un valor actual cercano a $1.509 por litro, los $20.000 alcanzan para 13,25 litros. Un año atrás, con el precio en $1.092, se podían cargar 18,31 litros, unos cinco litros más.

Transporte público
El transporte público también refleja la pérdida. El boleto de colectivo más económico del AMBA pasó de $371,13 a $494,83 en un año. Así, el billete de mayor denominación permite pagar 40,4 pasajes, cuando antes cubría 53,8. La caída es del 24,9%.

















