Estados Unidos confirmó la transferencia de 872 millones de dólares a la Argentina: los detalles

El Tesoro estadounidense confirmó la transferencia en una operación realizada días antes de las elecciones legislativas. El respaldo coincidió con la visita de Milei a la Casa Blanca y se complementó con intervenciones cambiarias por más de 2.000 millones de dólares.

El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. Foto: Presidencia
El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. Foto: Presidencia

El Tesoro de los Estados Unidos confirmó este viernes que transfirió Derechos Especiales de Giro (DEGs) a la Argentina por un total de 872 millones de dólares, en el marco del rescate financiero que el gobierno de Donald Trump impulsó en apoyo a la administración del presidente Javier Milei.

La validación oficial surge de la publicación más reciente del Exchange Stabilization Fund, el fondo del Tesoro norteamericano encargado de operaciones cambiarias y de asistencia financiera estratégica.

Según se detalla en el reporte, la operación fue concretada el 15 de octubre, nueve días antes de la elección nacional legislativa en la que el oficialismo logró imponerse a nivel nacional, consolidando su posición política en un contexto de marcada tensión económica.

Javier Milei junto al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Foto: Presidencia

La transferencia se produjo en un momento crítico para el Gobierno argentino, particularmente por la presión elevada sobre el tipo de cambio y la creciente incertidumbre en los mercados.

El apoyo de Estados Unidos, una de las claves económicas del Gobierno

La situación se desarrolló en paralelo a la visita de Milei a la Casa Blanca, donde el mandatario argentino realizó una serie de gestos políticos orientados a transmitir calma tanto en Wall Street como en el mercado financiero local. Ese viaje fue interpretado como un intento de asegurar respaldo externo ante la volatilidad que atravesaba la economía doméstica.

Javier Milei y Donald Trump.
Javier Milei y Donald Trump. Foto: REUTERS

El apoyo internacional también se vio reflejado en las intervenciones del funcionario estadounidense Bessent, quien actuó en el mercado cambiario argentino con operaciones superiores a 2.000 millones de dólares, destinadas a la compra de pesos. Según sus propias declaraciones posteriores, estas maniobras fueron “asertivas”, al asegurar que no solo contribuyeron a estabilizar la plaza financiera en un momento de tensión, sino que también le permitieron concretar una ganancia económica.

Con la confirmación del Tesoro estadounidense, el episodio suma un nuevo capítulo al entramado de apoyos externos que acompañaron la estrategia económica de Milei en un período decisivo, tanto para la estabilidad financiera como para el escenario político del país.