Aguinaldo en diciembre: cómo calcular cuánto dinero extra vas a tener

En el último mes del año se debe pagar la segunda cuota del Salario Anual Complementario a todos los trabajadores.
Billetes, foto NA
Billetes, foto NA

Llega diciembre y con él, el tan esperado aguinaldo. La segunda cuota del Salario Anual Complementario (SAC) destinado a todos los trabajadores en relación de dependencia del país.

Según la Ley 27.073, la primera cuota se abona en la última jornada laboral del mes de junio, y la segunda cuota hasta el 18 de diciembre, días previos a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Aguinaldo. Foto: NA
Aguinaldo. Foto: NA

Aguinaldo. Foto: NA

Para calcular la segunda cuota del aguinaldo, se debe dividir el salario en 12 (cantidad de meses del año) y multiplicarlo por los meses trabajados. A continuación, algunos ejemplos:

  • Un empleado de comercio (cuyo sueldo básico es de $396.400) que comenzó a trabajar a principio de año cobraría un aguinaldo completo. En este caso, sería de $ 198.200.
  • Si se toma el salario básico de un docente porteño con antigüedad máxima, que es de $ 564.756, y el mismo trabajó 23 años, cobrará aguinaldo completo: el monto será de $ 282.373.

¿Se paga ganancias con el aguinaldo de diciembre?

Según la última resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quedarán eximidos de pagar Ganancias quienes lleguen con la segunda cuota a $ 1.770.000.

Aguinaldo, economía argentina. Foto: Reuters.
Aguinaldo, economía argentina. Foto: Reuters.

Aguinaldo, economía argentina. Foto: Reuters.

Por ende, los trabajadores que cobren ese monto o menos no se verán afectados por el Impuesto a las Ganancias.