La modificación del Banco Central generó que el porcentaje de ganancias que otorgan las bancas privadas bajaran sus dividendos por debajo del 40% anual. Conocé también las mejores billeteras virtuales.
Por Canal26
Viernes 31 de Mayo de 2024 - 17:00
Aguinaldo; billetes. Foto: NA.
Después de que el Banco Central disminuyera un 10% la tasa de interés y el mínimo anual rompiera la barrera del 40% para plazos fijos en pesos, cada banco podrá fijar las ganancias que otorgará a sus clientes con esa base. De esta manera, algunas entidades brindarán mejores dividendos que sus competencias.
La decisión del ente central del martes 14 de mayo fue recortar los pases del 50% al 40% en total. Así, los montos mínimos para depósitos tanto para clientes como personas, que solo tuvieran una cuenta de inversión, también vieron un significativo impacto cercano a los 10 puntos.
Tras la nueva disposición, los recortes ascendieron a los 90 puntos porcentuales sobre la tasa inicial del 2024 que ascendía al 130% anual. Sin embargo, existen asimismo otras alternativas como las billeteras virtuales y el plazo fijo UVA.
Banco Central de la República Argentina, BCRA. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Acuerdo con el FMI: llegó el primer desembolso y las reservas del Banco Central treparon a casi US$36.800 millones
Las entidades bancarias ya operan con las nuevas tasas y algunos se encuentran por debajo del 40% frente al 110% que otorgaban hasta el lunes 11 de marzo. A continuación, la lista completo de los principales bancos del país.
Billetera virtual. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Fin del cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de este lunes 14 de abril
Un relevamiento de la Cámara Argentina de Fondos de Inversión advirtió que algunas billeteras virtuales ofrecen mejores tasas de interés y, por consiguiente, más ganancias que los entidades bancarias.
Te puede interesar:
Se levantó el cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking
El plazo fijo UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) es un método de ahorro e inversión, que está protegido frente a la inflación en Argentina. El mismo brinda un porcentaje de ganancias en base al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que se basa en los aumentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La principal diferencia entre el plazo fijo tradicional y el UVA es que el primero permite retirar los depósitos cada 30 días (mensual), mientras que la herramienta basada en la suba de precios recién posibilita disponer del capital a los 3 meses como mínimo y a los 180 días como máximo, según disponga la entidad financiera en que se invierte.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025