El 77% del total de esa canasta se destina a los gastos vinculados a los servicios básicos para el hogar.
Por Canal26
Jueves 11 de Abril de 2019 - 07:48
El costo de la canasta de alimentos y servicios, en Ciudad de Buenos Aires, en el mes de marzo llegó a costar $ 70.351,26. Los datos se desprenden del informe del Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC). El 77% se destina a los gastos vinculados a los servicios básicos para el hogar mientras que el 23% restante se gasta en los productos de consumo masivo.
Alimentos y productos de limpieza, higiene y tocador, aumentaron en marzo un 4,3% en promedio, los servicios básicos un 5,30%. La variación de precios interanual fue del 58,64% y la mensual un 3,52%.
Con respecto a artículos de consumo masivo, aumentaron los comestibles envasados (7,65%), las carnes (5,22%), las frutas y verduras (2,69%) y las bebidas (1,64%).
El informe dicta: "Dentro del rubro servicios básicos se distinguen los siguientes sub-rubros: transporte urbano –colectivos, que subió 9,10% y los combustibles (8,55%). En tanto el sub-rubro servicios para las personas registró una variación de (7,66%)". En este caso, se debe mencionar el aumento en las cuotas de los colegios (18%), la telefonía celular (11,80%) en los planes relevados, acumulando un 18% desde el mes de enero del presente año, la cuota del club (8,72%) y finalmente los medicamentos (8,01%)".
El relevamiento del informe incluye el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.
Con estos datos se desprenden que una familia necesitó en marzo $ 2.345,04 diarios para afrontar los gastos mensuales; $ 538,22 son para adquirir productos de consumo masivo y $ 1.806,82 para contratar los servicios básicos del hogar.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025