Así lo aseveró el sociólogo Agustín Salvia, quien también desestimó la posibilidad de un estallido social similar al del año 2001.
Por Canal26
Lunes 22 de Octubre de 2018 - 21:17
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), calculó que en el segundo trimestre de 2018 la pobreza se ubicó en torno al "33 por ciento" en el Gran Buenos Aires y que en el período julio-septiembre la situación fue "peor".
No obstante, descartó la posibilidad de un estallido social similar al del año 2001 debido a las "transferencias de ingresos" como la Asignación Universal por Hijo (AUH).
"La pobreza está aumentando" y "puede ser todavía peor", expresó Salvia durante un encuentro convocado en la Universidad Nacional de Hurlingham del que participaron intendentes peronistas del conurbano y funcionarios de las áreas sociales de 15 municipios del Gran Buenos Aires gobernados por el PJ.
"Todavía no hay despidos masivos pero sí se ven caídas en el nivel de actividad, sobre todo en el sector informal", señaló.
El integrante de la UCA indicó que las "transferencias de ingresos" como la AUH hacen que la crisis no tenga mayor impacto entre los sectores de menores recursos y advirtió que sí se siente con fuerza entre la "clase media baja y clase media".
Finalmente advirtió que el conurbano estará en una situación "más fragmentada, precarizada y desigual", en el marco de "una sociedad más empobrecida, con sus expectativas más empobrecidas".
1
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 30 de abril de 2025