Fue establecido a fines de junio y en un principio, solo iba a durar un trimestre.
Por Canal26
Jueves 8 de Septiembre de 2022 - 17:44
Banco Central. Foto: NA.
El Banco Central decidió extender las restricciones para importar establecidas en la comunicación A 7532. La medida endureció las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios para pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.
En el comunicado puede leerse: “El Directorio del Banco Central dispuso prorrogar hasta el 31 de diciembre próximo la distribución del cupo mensual vigente para importar y la obligatoriedad de financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través de las SIMI B”.
En un principio se esperaba que solo rigiera por un semestre. Pero su extensión se fundamenta en que esos meses serían los más complejos en términos cambiarios ante el pago de la entidad por la importación de energía. La medida será hasta lo que queda del año, es decir, hasta el 31 de diciembre.
Tras aquel anuncio, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, había señalado que la medida buscaba "sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes evitando maniobras especulativas sobre las importaciones".
Te puede interesar:
Acuerdo con el FMI: llegó el primer desembolso y las reservas del Banco Central treparon a casi US$36.800 millones
De esa forma, las pequeñas y medianas empresas quedaron exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta US$ 1 millón.
Asimismo, las SIMI categoría A mantuvieron el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%.
Por su parte, se fijó que las SIMI categoría B, correspondientes a las licencias no automáticas, podrán acceder al mercado a partir de 180 días del despacho a plaza.
También se dispuso en aquel momento, en coordinación con el entonces Ministerio de Desarrollo Productivo, ampliar las posiciones arancelarias de bienes equivalentes a los producidos en el país que tendrán acceso al mercado a partir de 180 días y la de bienes suntuarios que podrán acceder a partir de los 360 días.
En cuanto a las importaciones de servicios, se equipararon en el tratamiento a la de bienes permitiendo el acceso al mercado por el mismo monto que en 2021 y en caso de superar el importe el saldo a 180 días.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025