A lo largo de un año, suben en promedio un 22%, cerca de 10 puntos por debajo de la inflación real en la Argentina.
Por Canal26
Miércoles 5 de Septiembre de 2018 - 19:50
La coyuntura económica de la Argentina deja en claro que tanto los jubilados docentes nacionales, como los docentes universitarios tendrán aumentos de salario muy por debajo de la inflación, pese a que disponen en cada caso de regímenes propios.
Así lo informó la ANSeS, desde donde se anunció que desde septiembre las jubilaciones de los docentes nacionales suben 9,54% y los haberes percibidos por los docentes universitarios el 7,38%, según las circulares 46/18 y 48/18 del organismo previsional.
Los dos sectores de la docencia perciben dos aumentos anuales, en marzo y en septiembre, de acuerdo a la evolución salarial de los docentes nacionales o universitarios.
En marzo pasado, los incrementos alcanzaron el 11,65% en el caso de los docentes y el 13,4% en el de los haberes de los docentes universitarios. Así, los jubilados docentes acumularán a lo largo de un año una suba del 22,3% y los docentes universitarios del 21,8%; lo cual significa en la práctica unos 10 puntos menos de la inflación interanual de más del 32%. Los últimos datos oficiales de la ANSeS demuestran que hay más de 140.000 jubilados docentes nacionales y más de 5.500 beneficios de docentes Universitarios.
Estos aumentos diferenciados se deben a que la ley previsional docente fija que los activos primarios y los secundarios nacionales dan 2 puntos adicionales (13% del sueldo) y se jubilan con el 82% móvil correspondiente al cargo que tenían en actividad.
Tras fijarse el haber inicial, a diferencia del resto del caso de los jubilados que ahora tienen ajustes cada tres meses, los docentes reciben dos ajustes al año. Y para determinar esa movilidad de los ya jubilados la Secretaria de Seguridad Social calcula la variación de los sueldos de los docentes activos nacionales.
Los jubilados docentes universitarios también aportan 2 puntos adicionales y tienen derecho al 85% móvil. El índice de movilidad se basa también en la variación de los salarios de los trabajadores activos. Finalmente, los jubilados nacionales por el régimen general suman este mes una suba del 19,2%, más de 12 puntos por debajo de la inflación real.
(Foto: NA)
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025