La decisión será oficializada esta tarde en una conferencia de prensa. El control de precios sale de la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Por Canal26
Viernes 20 de Mayo de 2022 - 10:50
Martín Guzmán y Roberto Feletti.
La Secretaría de Comercio Interior pasará de la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo al de Economía, por lo cual la política de precios será supervisada de manera directa por Martín Guzmán.
Así lo confirmaron este viernes fuentes del Gobierno, quienes indicaron que ahora el ministro de Economía tendrá más influencia en la política de precios, mientras que su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se concentrará en alentar inversiones.
De este modo, Roberto Feletti -que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner- continuará en el Gobierno pero bajo la órbita de Guzmán, un funcionario fuertemente ligado al presidente Alberto Fernández. Esta decisión se conoce apenas 48 horas después de la reunión que mantuvieron Guzmán y Feletti, referentes de las dos posturas que están en disputa dentro del Gobierno.
Ambos venían de sostener diferencias públicas acerca del control de precios, pero decidieron reunirse para evaluar medidas contra la inflación. Por caso, Feletti insiste con reclamar una suba en las retenciones a las exportaciones de cereales, para frenar la suba de precios en el mercado interno. Pero Guzmán rechaza esta posibilidad y a cambio propone el impuesto a la "renta inesperada".
La "guerra contra la inflación" que anunció Fernández no ha tenido hasta ahora los resultados esperados, ya que los precios de los alimentos acumularon una suba cercana al 30% en el primer cuatrimestre del año.
El encuentro entre Guzmán y Feletti fue de gestión y rutina según fuentes oficiales, pero la decisión de que Comercio Interior pase a depender del Ministerio de Economía fue finalmente el eje central de esa reunión.
El jefe del Palacio de Hacienda hizo declaraciones públicas tras haberse encontrado con Feletti, pero básicamente se refirió a la inflación: dijo que en de mayo "viene desacelerándose con respecto a la de abril".
"Marzo fue el peor del año (con la inflación, que llegó al 6,7%). Ahora, la inflación de mayo viene desacelerándose con respecto a la de abril (que fue del 6%). Todavía falta mucho, estamos a mediados de mayo. Pero vencer la inercia en el proceso inflacionario no va a ser una tarea simple, requiere de un conjunto de políticas consistentes", señaló Guzmán.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse