A días de asumir, Javier Milei enfrentará un desafío económico: la recesión y la caída del PBI. Argentina, entre los países con mayores años de este problema.
Por Canal26
Martes 5 de Diciembre de 2023 - 15:28
Recesión, economía argentina
A días de asumir, Javier Milei ya espera una pesada herencia de la economía argentina: la recesión y los años con caída del PBI, uno de los tantos desafíos que deberá revertir.
Un análisis de datos realizado por The Conference Board muestra que Argentina, junto con el "estado fallido" de Libia y la gravemente afectada por una guerra Siria, es el país que registró la mayor cantidad de años de crecimiento negativo del PIB desde 1951.
Más atrás aparecen también países como Siria o Irak, habitualmente con conflictos sociales o de guerras, o la propia Ucrania, que atraviesa un conflicto bélico con Rusia desde hace varios meses.
El top lo completan Chad, República Democrática del Congo, Moldavia, Venezuela y Sudan.
Te puede interesar:
El indicador clave que predice una recesión inminente: de qué se trata
Martín Castellano, jefe de investigación para América Latina del Instituto de Finanzas Internacionales, no fue alentador con su pronóstico: “Una dolorosa recesión en 2024 parece inevitable, independientemente del marco político que prevalezca”.
Javier Milei. Foto: NA.
Los analistas siguen a la espera de que establezca un calendario para la eliminación de los controles de divisas y posibles cambios al acuerdo de deuda de Argentina con el Fondo Monetario Internacional.
“El progreso podría ser más lento y gradual de lo esperado”, escribió Castellano.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025