Así lo indica un análisis realizado por la Cámara Argentina de Internet (CABASE) que reveló la excesiva carga tributaria que tiene la industria de este servicio en el país. Los detalles.
Por Canal26
Lunes 20 de Mayo de 2024 - 12:35
Computadora. Foto: Unsplash.
En el marco del Internet Day 2024, la Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó un estudio realizado por el Centro de Estudios en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata (CEFIP-UNLP). El informe reveló que más del 40% de lo que los argentinos pagan por su servicio de internet corresponde a impuestos y tasas, una cifra que evidencia la complejidad y sobredimensionamiento del sistema tributario del país.
El estudio mostró que el sector de servicios de acceso a internet está sujeto a más de 20 tributos diferentes, con una carga tributaria promedio del 41.5%. Esta carga varía entre el 38.6% y el 44.5% dependiendo del tamaño de la empresa, el modelo de prestación del servicio, la estructura de costos y la ubicación geográfica.
Impuestos, pago de servicios. Foto: Unsplash.
En este sentido, se determinó que los impuestos nacionales representan entre el 72% y el 89% de la carga, mientras que los impuestos provinciales y municipales completan el resto de los incrementos en las tarifas que abonan los usuarios mes tras mes.
Las diferencias en la tasa de Ingresos Brutos son notorias entre provincias: en La Rioja la tasa es del 2.5%, mientras que en Córdoba alcanza el 4.75%. Sin embargo, esta disparidad entre tasas también se refleja a nivel municipal.
Por ejemplo, en Ensenada (Buenos Aires), la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH) es del 0.9% sobre la facturación, más un derecho de espacio público de $45 por poste utilizado. En contraste, en San Francisco (Córdoba), la TISH es del 2.6% sobre la facturación.
A su vez, la disparidad se da también en las alícuotas específicas donde, por ejemplo, los servicios de proveedores de acceso a internet están sujetos a una tasa del 2,9% en Corrientes y a una del 5% en Buenos Aires, mientras que gran parte de las provincias, como Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa y Santa Fe, gravan por encima del nivel general.
Impuestos, pago de servicios. Foto: Archivo.
Te puede interesar:
La economía argentina, al día: del acuerdo con el FMI a la inflación y el riesgo país, qué esperar en las próximas jornadas
"La conectividad a internet es crucial para el desarrollo de diversas industrias"
El informe también señaló el impacto negativo de impuestos como el PAIS y los derechos de importación, que encarecen insumos esenciales como routers y fibra óptica. Ariel Graizer, presidente de CABASE, argumentó que, en una economía cada vez más digital, la conectividad a internet es crucial para el desarrollo de diversas industrias y debe ser promovida mediante políticas públicas favorables.
“Desde el estallido de la pandemia, Internet ha demostrado claramente ser una herramienta fundamental para la producción, el trabajo, la educación y el esparcimiento de la población y como tal es una industria estratégica para el país que requiere de condiciones que impulsen su desarrollo, en reemplazo de regulaciones excesivas", expresó.
Por otro lado, Alejandro Cosentino, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, participó en el evento y destacó la necesidad de que el Estadofacilite el desarrollo del sector TIC, señalando que se está revisando el funcionamiento del Fondo del Servicio Universal para convertirlo en una herramienta efectiva de financiamiento, eliminando el uso discrecional de esos fondos.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025